Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Analizan LCR en cáncer de pulmón con metástasis cerebrales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Dec 2017
Se ha explorado la posibilidad de hacer el análisis de mutaciones en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con cáncer de pulmón con metástasis cerebrales. El tejido tumoral de la metástasis cerebral es difícil de obtener y, por lo tanto, se necesitan métodos menos invasivos para identificar y controlar la presencia de mutaciones accionables conocidas.

Las metástasis cerebrales son una complicación frecuente del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), especialmente en pacientes con adenocarcinoma de pulmón. Los pacientes con mutaciones en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) se benefician de los inhibidores de la tirosina quinasa EGFR (TKI), pero la mayoría recae al cabo de uno o dos años, muchos con metástasis cerebrales.

Un equipo de científicos que trabajó con los de la Universidad de Zhengzhou (Zhengzhou City, China) comparó el estado de la mutación EGFR en sangre y líquido cefalorraquídeo y su relación con síntomas neurológicos y metástasis leptomeníngeas. El estudio incluyó a 41 pacientes con adenocarcinoma de pulmón con mutaciones de EGFR y metástasis cerebrales. El estado de la mutación del EGFR se analizó en la sangre de 37 pacientes y en el líquido cefalorraquídeo de todos los pacientes. La presencia de metástasis leptomeníngeas se evaluó usando la resonancia magnética (RM).

Los investigadores encontraron que, en toda la población de estudio, la tasa de mutaciones de EGFR en sangre (65%) fue significativamente mayor que en el líquido cefalorraquídeo (37%). En once pacientes se detectaron metástasis leptomeníngeas por resonancia magnética. La tasa de mutaciones de EGFR en el líquido cefalorraquídeo fue significativamente mayor en pacientes con metástasis leptomeníngeas (73%) que en aquellos sin metástasis leptomeníngeas (23%). Los síntomas neurológicos estaban presentes en 27 pacientes y la tasa de mutaciones de EGFR en el líquido cefalorraquídeo fue significativamente mayor en pacientes con síntomas neurológicos (48%) que en aquellos sin estos síntomas (14%).

Stefan Zimmermann, MD, un médico oncólogo en el Hospital de la Universidad de Lausana (Lausana, Suiza) dijo: “La genotipificación del ADN libre de células utilizando la reacción digital en cadena de la polimerasa por gotitas (PCR) en el líquido cefalorraquídeo como una modalidad menos invasiva para identificar y monitorizar la presencia de mutaciones conocidas procesables es ciertamente interesante, ya que el tejido tumoral de las metástasis cerebrales es difícil de obtener”. Ahora hay consenso entre los expertos mundiales en que se debería utilizar la biopsia líquida con muestras de sangre para detectar mutaciones T790M y EGFR en pacientes con CPCNP cuando el tejido tumoral no está disponible. El estudio fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica Asia 2017 celebrado del 17 al 19 de noviembre de 2017 en Singapur.


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.