Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles séricos de magnesio relacionados con riesgo de demencia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Oct 2017
Las personas con niveles altos y bajos de magnesio en la sangre pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia. Los científicos se han propuesto averiguar si los niveles de magnesio sérico se asocian con el riesgo de demencia por todas las causas y con la enfermedad de Alzheimer.

En humanos, los datos sobre los niveles de magnesio, hasta ahora, se han limitado a unos cuantos pequeños estudios de casos y controles “que muestran resultados contradictorios”, más un pequeño ensayo aleatorio que mostró una mejora en la función ejecutiva y en la memoria en el trabajo en los participantes con mejoría cognitiva leve.

Científicos del centro médico universitario Erasmus (Rotterdam, Países Bajos, www.erasmusmc.nl) reclutaron a 9.569 personas con una edad media de 65 años que no tenían demencia y cuya sangre se analizó con respecto a los niveles de magnesio. Los participantes fueron seguidos durante un promedio de ocho años. Durante ese tiempo, a 823 personas les diagnosticaron demencia. De éstos, 662 personas tenían enfermedad de Alzheimer. La población del estudio tenía una edad media de 64,9 años y el 56,6% eran mujeres.

El magnesio sérico se midió en un analizador Roche/Hitachi Cobas c501 (Roche Diagnostics (Indianápolis, IN, EUA). Los investigadores encontraron que tanto los niveles bajos como altos de magnesio sérico se asocian con el riesgo de demencia, lo que sugiere una relación en forma de U. Los participantes fueron divididos en cinco grupos en base a sus niveles de magnesio. Tanto los que tenían los niveles más altos como los más bajos de magnesio tenían un mayor riesgo de demencia, en comparación con aquellos en el grupo de la mitad. El equipo demostró que aquellos con los niveles bajos de magnesio (definidos como de 0,79 mmol/L o menos) aquellos con niveles altos (0,90 mmol/L o más) tenían un riesgo significativamente más alto de demencia al ser evaluados después de ocho años de seguimiento.

Tanto el grupo de niveles bajos como el grupo de niveles altos eran aproximadamente 30% más propensos a desarrollar demencia que los del grupo en el medio. De las 1,771 personas en el grupo de magnesio bajo, 160 personas desarrollaron demencia, que es una tasa de 10,2 por 1.000 personas-año. Para el grupo de magnesio alto, 179 de las 1.748 personas desarrollaron demencia, para una tasa de 11,4 por 1.000 personas-año. Para el grupo medio, 102 de las 1.387 personas desarrollaron demencia, para una tasa de 7,8.

Brenda C.T. Kieboom, MD, la autora principal del estudio, dijo: “Puesto que el tratamiento actual y las opciones de prevención para la demencia son limitados, necesitamos identificar urgentemente nuevos factores de riesgo para la demencia que se pudieran ajustar potencialmente. Que la gente pudiese reducir su riesgo para la demencia con dieta o suplementos podría ser muy beneficioso”. El estudio fue publicado el 20 de septiembre de 2017, en la revista Neurology.


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.