Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican biomarcadores potenciales de la DMAE en plasma humano

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Oct 2017
Los pacientes de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) portan signos de la enfermedad en su sangre que pueden ser detectados a través de pruebas de laboratorio especiales, según un nuevo estudio. Los hallazgos pueden conducir a diagnósticos precoces, mejor información pronóstica y, en última instancia, tratamientos más precisos para las primeras etapas de la DMAE, la causa principal de ceguera en personas mayores de 50 años en los países desarrollados.
 
El estudio, dirigido por investigadores del Massachusetts Eye and Ear Infirmary (Boston, MA, EUA), un hospital universitario de la facultad de medicina de Harvard, encontró que la aplicación de la metabolómica permitió la identificación de perfiles sanguíneos asociados con la DMAE y su nivel de gravedad.
 
“Debido a que los signos y síntomas de la fase temprana de la DMAE son muy sutiles, pues los síntomas visuales sólo aparecen en etapas más avanzadas de la enfermedad, la identificación de biomarcadores en el plasma sanguíneo humano puede permitirnos comprender mejor las etapas tempranas a intermedias de la DMAE, para que se pueda intervenir antes y, en última instancia, proporcionar una mejor atención”, dijo la coautora senior Joan W. Miller, MD, del Mass. Eye and Ear y del Hospital General de Massachusetts, y profesora de la facultad de medicina de Harvard.
 
Se prevé que la prevalencia de la DMAE aumentará junto con el envejecimiento de la población mundial. Si bien la DMAE tiene factores de riesgo genéticos y de estilo de vida (incluyendo la dieta y el tabaquismo) reconocidos, el campo carece actualmente de medidas fiables para identificar a los pacientes que pueden estar en alto riesgo de desarrollar la enfermedad, incluyendo aquellos que pueden avanzar a las formas avanzadas, de ceguera.
 
“Se cree que el metaboloma --el conjunto de metabolitos presentes en un individuo-- representa estrechamente el verdadero estado funcional de enfermedades complejas. Esta es la razón por la que se utilizó para analizar 90 muestras de sangre obtenidas de los participantes del estudio con todas las tres etapas de la DMAE (30 con enfermedad en estadio temprano, 30 con estadio intermedio, 30 con estadio tardío) y 30 muestras de pacientes sin DMAE” dijo la primera autora, Inés Lains, MD, investigadora del Mass. Eye and Ear. El análisis de los datos metabolómicos se realizó en colaboración con el Dr. Lasky-Su y sus colegas de la División Channing de Medicina en Redes del Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA).
 
Su método reveló 87 metabolitos en la sangre que fueron significativamente diferentes entre los individuos con DMAE y los que no la padecían. Además, el equipo observó diferentes características entre los perfiles sanguíneos de cada etapa de la enfermedad. De las 87 moléculas asociadas con la DMAE, la mayoría pertenecía a vías lipídicas, y 6 de los 7 metabolitos más significativos identificados fueron lípidos. La investigación anterior ha sugerido que los lípidos pueden estar implicados en el desarrollo de la DMAE, aunque el papel exacto de los lípidos en el proceso de la enfermedad sigue siendo confuso. Los resultados de este estudio apoyan esta sugerencia, además de indicar que el análisis del metabolismo puede proporcionar nuevas perspectivas sobre la relación entre los lípidos y la DMAE.
 
“Creemos que este trabajo ayudará a lanzar la era de la medicina personalizada en el tratamiento de la DMAE”, dijo la coautora senior, Deeba Husain, MD, del Mass. Eye and Ear y profesora asociada en la facultad de medicina de Harvard, “y nos da pistas para diferenciar a aquellos en quienes la enfermedad avanza de aquellos en quienes no avanza. Esta investigación también nos da una idea del papel importante de los lípidos en la DMAE, que proporcionará nuevos objetivos para el tratamiento en la etapa temprana de la enfermedad, con la intención de preservar la visión”.
 
El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2017 en la revista Ophthalmology.
 
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.