Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan pruebas moleculares para nódulos tiroideos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Aug 2017
Los nódulos tiroideos son una preocupación clínica común y el uso creciente de las imágenes diagnósticas probablemente explica una gran parte de la mayor incidencia de nódulos tiroideos y el posterior diagnóstico de cáncer de tiroides que se ha observado durante las últimas tres décadas.

Antes de los ensayos moleculares, la mayoría de los pacientes, con citología indeterminada, eran referidos para una lobectomía diagnóstica o para una tiroidectomía total, basándose en otros factores de riesgo para el cáncer o la presencia de nodularidad contralateral, inmediatamente o después de otra biopsia que demostraba resultados citológicos indeterminados persistentemente. Sin embargo, la mayoría de los nódulos que caen en una categoría indeterminada son benignos cuando se hace la resección.

Los patólogos del Centro Médico de la Universidad de Duke (Durham, Carolina del Norte, EUA) realizaron un análisis retrospectivo de las citologías y de todas las aspiraciones tiroideas con aguja fina (BACAF), hechas en el hospital, que fueron enviadas para pruebas moleculares entre septiembre de 2013 y marzo de 2015. Cada BACAF se realizó mediante palpación o con guía ecográfica por radiólogos, endocrinólogos, cirujanos y citopatólogos certificados por la Junta Médica. Se realizaron evaluaciones inmediatas de la adecuación con cada biopsia.

La cohorte del estudio comprendía 115 nódulos tiroideos de 110 pacientes, incluyendo 86 mujeres (78%) y 24 hombres (22%). La edad de los pacientes varió de 16 a 87 años, con una edad media de 56,5 años en el momento de la BACAF. El objetivo de los científicos era reportar su experiencia en un centro terciario de derivación tiroidea con el Clasificador de Expresión Génica Afirma (Veracyte, San Francisco, CA, EUA) en las aspiraciones con aguja fina repetida de los nódulos tiroideos con un resultado citológico hecho en un período indeterminado previo. Los resultados de la patología quirúrgica se correlacionaron con los hallazgos de la BACAF y de Afirma GEC, haciendo coincidir el nódulo biopsiado con el nódulo resecado quirúrgicamente, que sirvió como patrón oro.

Las categorías de diagnóstico por aspiración con aguja fina para los 115 nódulos fueron: 100 (87%) Bethesda III, 10 (9%) Bethesda IV, 3 (2%) Bethesda II, 1 (1%) Bethesda V y 1 (1%) Bethesda I. Los resultados Afirma para 52 (45%) de los nódulos fueron benignos, 57 (50%) fueron sospechosos y 6 (5%) especímenes no dieron resultado debido a un bajo contenido de ARN mensajero. Tres de los nódulos benignos (6%) fueron tratados quirúrgicamente, y todos dieron resultados benignos en la patología quirúrgica final. Cuarenta y seis (81%) de los nódulos sospechosos fueron tratados quirúrgicamente; La patología quirúrgica final reveló que 30 (65%) eran benignos y 16 (35%) malignos, lo que arrojó un valor predictivo positivo del 35%.

Los autores concluyeron que el 50% de los nódulos indeterminados fueron clasificados como sospechosos por Afirma, con un 35% de malignidad en estos nódulos cuando se hizo la resección quirúrgica, en comparación con una tasa histórica de malignidad en su institución del 11% para los nódulos Bethesda III y de 23% para los Bethesda IV. Su experiencia en un centro terciario de referencia fue, que cuando se reservó para uso en nódulos repetidos e indeterminados, la prueba tiene un desempeño similar al publicado en la biopsia inicial, evitando así la necesidad de recoger un gran número de pases adicionales para las pruebas Afirma GEC en la primera biopsia, al tiempo que también mantiene el beneficio de reducir potencialmente el número de operaciones realizadas para los nódulos benignos. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2017 de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.