Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores para tratamiento del cáncer intestinal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Mar 2017
El cáncer intestinal es la tercera forma más común de cáncer en el mundo y el 95% de los casos son carcinomas colorrectales y, en una etapa avanzada, son una de las causas más comunes de muerte, ya que sólo algunos pacientes responden al tratamiento farmacológico.
 
El carcinoma colorrectal (CCR) representa una entidad heterogénea, con sólo una fracción de los tumores respondiendo a las terapias disponibles, lo que requiere una mejor comprensión molecular de la enfermedad en la oncología de precisión. Un consorcio de científicos buscó biomarcadores, moléculas que son típicas de los diferentes subgrupos de tumores y proporcionan información valiosa para el diagnóstico y el tratamiento potencial.
 
El consorcio OncoTrack (Berlín, Alemania www.oncotrack.eu), un consorcio público-privado, ha llevado a cabo uno de los mayores proyectos de investigación colaborativos de la industria académica para desarrollar y evaluar nuevos métodos para la identificación de nuevos marcadores para el cáncer de colon. Ellos reclutaron 106 pacientes con CCR (estadios I a IV) y desarrollaron una plataforma preclínica generando un compendio de datos de sensibilidad a los medicamentos que totalizaron más de 4000 ensayos en que se pusieron a prueba 16 fármacos clínicos en modelos in vivo e in vitro derivados de los pacientes. Este gran biobanco de 106 tumores, 35 organoides y 59 xenoinjertos, con extensos datos ómicos comparando los tumores donantes y los modelos derivados, proporcionó un recurso para avanzar en la comprensión del CCR.
 
El consorcio utilizó diversas técnicas para lograr sus objetivos, incluyendo tumores en crecimiento en sistemas de cultivo de tejidos, así como en cepas especiales de ratón, y posteriormente tratados con una gama de medicamentos. A través de esto, los científicos fueron capaces de comprender mejor las relaciones entre el patrón molecular y la respuesta del tumor a los medicamentos. La selección de genes relevantes para el cáncer se realizó mediante la superposición con 31 genes significativamente mutados en el estudio CRC TCGA y 86 genes mutados de forma recurrente en el CCR a partir del análisis de pan-cáncer de TCGA. Las bibliotecas de pares terminales fueron secuenciadas en los instrumentos HiSeq 2.000/2.500 con química v3 (Illumina, San Diego, CA, EUA). 
 
El equipo descubrió moléculas que pueden predecir la eficacia de dos fármacos comúnmente utilizados para tratar esta enfermedad: el Cetuximab, que inhibe el receptor para el factor de crecimiento epidérmico (EGFR), y el fármaco de quimioterapia 5FU. Los científicos identificaron la composición genética de los tumores y analizaron su así llamado transcriptoma, a saber, el conjunto de todas las moléculas de ácido ribonucleico (ARN) sintetizadas en un tejido dado. Con base en este análisis, fueron capaces de producir una huella molecular definida para todos los tumores.
 
Bodo Lange, PhD, director ejecutivo de Alacris Theranostics (Berlín, Alemania, www.alacris.de) y coautor del estudio, dijo: “Los amplios conjuntos de datos moleculares y de sensibilidad a los fármacos generados dentro de este estudio son un recurso muy valioso. Nuestros hallazgos aportan nuevas ideas importantes sobre el panorama molecular del cáncer colorrectal, incluyendo la identificación de nuevas alteraciones, que pueden ser explotadas para avanzar en la comprensión de este tipo de tumor letal y para personalizar las terapias”. El estudio fue publicado el 10 de febrero de 2017 en la revista Nature Communications.
 
New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.