Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Detección ultrasensible de compuestos orgánicos volátiles

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Feb 2017
A través de un método de ajuste de poros usando nanocristales de SnO2 formados anisotrópicamente, los científicos han desarrollado sensores de gas, altamente sensibles, para la detección de compuestos orgánicos volátiles (VOC).
 
Algunos compuestos orgánicos volátiles son perjudiciales para la salud animal o ambiental, por lo que la detección de estos gases es importante para mantener la salud y la seguridad. Los COV también pueden ser útiles en diagnósticos médicos, que requieren sensores altamente sensibles para ser eficaces.
 
En un esfuerzo por mejorar la detección de los COV, investigadores de la Universidad de Kumamoto (Kumamoto, Japón), en colaboración con investigadores del Centro de Tecnología Industrial de Fukuoka y de la Universidad de Tohoku, buscaron mejorar la sensibilidad del sensor modificando los tamaños de las partículas y de los poros de los nanocristales de dióxido de estaño (SnO2) en la película detectora. Sabían que el tamaño de las partículas era un factor determinante en la respuesta del sensor, por lo que formularon un método para sintetizar partículas de SnO2 de diferentes tamaños y de patrones de distribución de poros, y realizaron un análisis para determinar la óptima morfología de la partícula de la película detectora para varios gases.
 
Usando un método hidrotérmico, los investigadores sintetizaron nanocubos de SnO2 y nanobastones, y crearon películas para la detección de gases de varios poros y tamaños de partícula. Los nanocristales creados en este experimento fueron desarrollados usando moléculas orgánicas en una solución ácida, lo cual es una diferencia importante con los experimentos previos que usaron cationes en una solución alcalina. Las películas fabricadas usando los nanobastones tenían poros muy pequeños, inferiores a 10 nm, mientras que las películas fabricadas con los nanobastones eran claramente porosas con tamaños de poro superiores a la 10 nm. También se sintetizaron nanocristales de SnO2 cargados con paladio (Pd) para probar la idea de que la carga de Pd mejoraría la respuesta del sensor cambiando los tamaños de los poros.
 
Los gases utilizados para ensayar los nuevos sensores fueron, hidrógeno (200 ppm), etanol (100 ppm) y acetona (100 ppm), cada uno de los cuales son biomarcadores conocidos para la malabsorción de glucosa, la intoxicación alcohólica y la cetoacidosis diabética, respectivamente. La respuesta del sensor (S) se calculó usando una relación de resistencia eléctrica producida en aire (Ra) a la resistencia producida por el gas analizado (Rg) (S=Ra/Rg).
 
El equipo de investigación encontró que los sensores tenían la mejor respuesta cuando usaban nanobastones largos (500 nm) a una temperatura de aproximadamente 250 grados centígrados, excepto el sensor para el H2, que respondía mejor a una temperatura de 300 grados Celsius con nanocubos. Además, los sensores cargados de Pd tuvieron una respuesta mejorada a 250 grados centígrados, siendo los nanobastones largos la morfología de los nanocristales más eficaz, para cada uno de los gases analizados.
 
“Nuestros experimentos demuestran que los sensores nanocristalinos con tamaños de poro más grandes dieron las mejores respuestas de los sensores, en particular, encontramos una sensibilidad ultra alta (aumentando en 5 órdenes de magnitud) en los dispositivos con el mayor tamaño de poro, los sensores de nanobastones largos”, dijo Tetsuya Kida, de la Universidad de Kumamoto, “Esto nos dice que es beneficioso tener un control preciso sobre los métodos de fabricación de estos tipos de sensores”.
 
Las simulaciones han calculado que los niveles de detección del etanol están en el rango inferior de partes por billón, lo que significa que los dispositivos podrían detectar de manera factible los biomarcadores de alcohol en el aliento de los pacientes.
 
Un inconveniente de los nuevos sensores es su tiempo de recuperación relativamente largo. A pesar de que el tiempo de respuesta fue rápido, entre 15-21 segundos, el tiempo de recuperación cayó entre 157-230 minutos. Se pensó que esto era causado por los subproductos de reacción que quedaban en la superficie de la película del sensor. Además, los resultados experimentales y de simulación para el etanol mostraron que los sensores con poros de más de 80 nm son propensos a saturarse. Sin embargo, es probable que esto se pueda superar mediante la optimización del tamaño de los poros y el control de la resistencia eléctrica de la película del sensor.
 
El estudio fue publicado en noviembre de 2016 en la revista ACS Applied Materials & Interfaces.
 
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.