Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores de cáncer identifican candidatos para tratamiento agresivo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Feb 2017
El cáncer de próstata (CP) es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos, con aproximadamente 26.000 muertes en 2016. Dos tercios de todas las muertes por CP, observadas en los Estados Unidos, son hombres con enfermedad localizada, quienes desarrollaron metástasis.
 
Existen varios biomarcadores para morir de cáncer de próstata, pero se desconoce si estos son marcadores para decir quién es probable que muera temprano por cualquier causa, y la forma cómo se compara su desempeño, sigue siendo desconocida. La identificación de este marcador es importante porque los médicos pueden identificar aquellos hombres que pueden beneficiarse de los tratamientos nuevos, más agresivos para el cáncer de próstata.
 
Los oncólogos del Hospital de Brigham y de Mujeres (Boston, MA, EUA) y sus colegas, realizaron un ensayo clínico aleatorio en 206 hombres con cáncer de próstata de riesgo desfavorable, que consultaron en un hospital académico afiliado a Harvard o un Hospital comunitario asociado, entre el 1 de diciembre de 1995 al 15 de abril de 2001. Los hombres fueron identificados, asignados al azar a recibir radioterapia sola o radioterapia, seguida de seis meses de terapia de privación de andrógenos, y seguidos por una mediana de 16,62 años. Se analizó un subgrupo de 157 hombres, con comorbilidades mínimas o sin comorbilidad.
 
El equipo determinó y comparó el desempeño de cuatro candidatos sustitutos (fallo del antígeno prostático específico [PSA], nadir del PSA mayor de 0,5 ng/mL, tiempo de duplicación del PSA menor de nueve meses e intervalo hasta la falla del PSA (menor de 30 meses), para la mortalidad por todas las causas usando la métrica de proporción de tratamiento-efecto. Los investigadores encontraron que un nadir de antígeno prostático específico (PSA) (el nivel más bajo un PSA cae después del tratamiento) mayor de 0,5 ng/mL, después de la radiación y la terapia de privación de andrógenos (anti- Terapia hormonal), parece identificar a los hombres, antes del fracaso del PSA, que están en alto riesgo de morir temprano como resultado de la falla del tratamiento para su cáncer de próstata.
 
Anthony Victor D'Amico, MD, PhD, jefe de Oncología Genitourinaria y de Radiación y autor principal del estudio, dijo: “Los resultados de este estudio pueden tener implicaciones de cambio de práctica en la forma con respecto a la forma en que los ensayos futuros para el cáncer de próstata están diseñados en términos de identificar a los hombres para estos estudios que están en alto riesgo de muerte temprana debido al tratamiento inicial ineficaz para su cáncer de próstata”. El estudio fue publicado el 12 de enero de 2017, en la revista JAMA Oncology.
 
 
 
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.