Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Parámetros de partículas de proteínas diferencian enfermedad aguda de Kawasaki

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Oct 2016
La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis autolimitada que se presenta típicamente en niños jóvenes como una enfermedad aguda con fiebre y cambios mucocutáneos. Si la enfermedad de Kawasaki se diagnostica incorrectamente o se deja sin tratar se pueden desarrollar aneurismas de la arteria coronaria (AAC) predisponiendo a los pacientes con enfermedad de Kawasaki a complicaciones cardiovasculares de largo plazo incluyendo isquemia del miocardio e infarto.
 
Los patrones de glicosilación de las proteínas séricas, como la α1-glicoproteína acida, se modifican durante una reacción de fase aguda. La respuesta de los pacientes agudos con enfermedad de Kawasaki al tratamiento con inmunoglobulina intravenosa (IVIG) se ha relacionado con los niveles de ácido siálico en la IgG nativa, lo que sugiere que los patrones de glicosilación de las proteínas varían durante la respuesta inmune en la enfermedad de Kawasaki aguda.
 
Los científicos del Hospital Infantil Rady (San Diego, CA, EUA) y sus colegas, reclutaron a 75 niños diagnosticados con enfermedad de Kawasaki, de acuerdo con los criterios establecidos, y tratados en el Hospital de Niños Rady, entre noviembre de 2005 y junio de 2011. Cuarenta y ocho niños sanos con edad similar, a quienes les estaban practicando procedimientos quirúrgicos ortopédicos y 48 niños febriles con enfermedades agudas de origen viral o bacteriana, también fueron incluidos en el estudio como controles sanos o febriles.
 
Los recuentos de glóbulos blancos (WBC), el recuento absoluto de neutrófilos (RAN), el porcentaje de células polimorfonucleares (PMN), la proteína C-reactiva de alta sensibilidad (hs-PCR), y la velocidad de sedimentación globular (VSG), fueron medidos como parte de la atención clínica. Se tomaron espectros de resonancia magnética nuclear (RMN) usando plasma con EDTA para el RMN LipoProfile (partículas de lipoproteínas) en LipoScience (ahora LabCorp, Raleigh, Carolina del Norte, EUA). La plataforma NMR Profiler está compuesta por un espectrómetro de 9.4T (400 MHz frecuencia 1H) (Bruker Biospin, Fremont, CA, EUA) con un sistema de administración de muestras de fluidos, integrado.
 
GlycA, un marcador de la glicosilación de proteínas, estaba elevado en los individuos con enfermedad de Kawasaki aguda en comparación con los controles febriles con infecciones bacterianas o virales, en los individuos subagudos tratados con IVIG y en los individuos convalecientes con enfermedad de Kawasaki y en los niños sanos. Los individuos con enfermedad de Kawasaki aguda habían aumentado el número total de partículas y de las de partículas pequeñas de lipoproteínas de baja densidad (LDL-P) (y habían hecho disminución del número de partículas totales de lipoproteínas de alta densidad (HDL-P) en comparación con los controles febriles. En consecuencia, la relación de LDL-P a HDL-P era mayor en los individuos con EK aguda, que en todos los demás grupos de análisis. Mientras GlycA, PCR, VSG, LDL-P y la relación LDL-P/HDL-P eran capaces de diferenciar a los pacientes con enfermedad de Kawasaki de aquellos con otras enfermedades febriles, las combinaciones de GlycA y LDL-P o GlycA y la relación LDL-P/HDL-P eran mejores para diferenciar la enfermedad Kawasaki en pacientes, 6 a 10 días después de la aparición de la enfermedad.
 
Los autores concluyeron que los altos niveles de GlycA confirman el aumento de la glicosilación de proteínas como parte de la respuesta de fase aguda en pacientes con enfermedad de Kawasaki. Cuando se combina con las pruebas de laboratorio comunes y las características clínicas, GlycA y los parámetros de partículas de lipoproteínas medidas con la RNM, pueden ser útiles para diferenciar entre la enfermedad de Kawasaki aguda de las enfermedades bacterianas o virales en los pacientes pediátricos. El estudio fue publicado el 5 de septiembre de 2016, en la revista BMC Pediatrics.

Enlaces relacionados:
 
Rady Children’s Hospital
LabCorp
Bruker Biospin
 

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Patología

ver canal
Imagen: el modelo AI identifica con precisión las mutaciones genéticas dañinas para diagnósticos y tratamientos precisos (foto cortesía de 123RF)

Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.