Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

ROCHE DIAGNOSTICS CORP

Roche Diagnostics Corporation is the North American headquarters of Roche Diagnostics, a global leader in diagnostics... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Estrategia con biomarcadores para infarto agudo de miocardio

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Oct 2016
La evaluación de los pacientes que acuden al servicio de urgencias (ED) con síntomas de síndrome coronario agudo (SCA) representa un reto clínico importante, ya que la mayoría de los pacientes no tienen un diagnóstico final de infarto agudo de miocardio (IAM).
 
Una estrategia multimarcadora, que combina las troponinas de alta sensibilidad (hs-cTn) con un marcador cardiaco temprano, puede mejorar la sensibilidad y aumentar la proporción de pacientes de bajo riesgo que son adecuados para un alta temprana, permitiendo que se pueda utilizar un umbral más alto para la troponina. La proteína Cardíaca de Unión de Ácidos Grasos (H-FABP), una proteína altamente específica para el miocardio y un marcador del aumento precoz, en el SCA, es un candidato potencial.
 
Los científicos de la Universidad de Otago (Dunedin, Nueva Zelanda) y sus colegas médicos, reclutaron pacientes consecutivos que acudieron, de forma aguda, al departamento de urgencias (SU) con síntomas sugestivos de IAM. La evaluación inicial del paciente incluyó muestras de sangre para la TnI contemporánea (c-TnI) al momento de la presentación y de seis a 12 horas más tarde. El punto final primario fue IAM durante la asistencia inicial en el hospital. El diagnóstico de IAM se basó en la evidencia de necrosis miocárdica, junto con características clínicas compatibles con isquemia miocárdica (síntomas isquémicos, cambios en el ECG o pruebas de imagenología).
 
La necrosis se diagnostica sobre la base de un patrón ascendente o descendente de la c-TnI tomada de rutina en el laboratorio (ensayo ARCHITECT c-TnI, Abbott Diagnostics, Lake Forest, IL, EUA), con al menos un valor superior a 0.028 ng/mL. Las concentraciones de hs-cTnI se midieron en la plataforma ARCHITECT STAT (Abbott Laboratories, Abbott Park, IL, EUA). Las concentraciones de hs-cTnT se midieron con el ensayo Roche Elecsys hs-cTnT (Roche Diagnostics, Basilea, Suiza). Las concentraciones de H-FABP se midieron con un ensayo immunoturbidimétrico H-FABP (Randox Laboratories Limited, Crumlin, Reino Unido) en la plataforma ARCHITECT.
 
El equipo inscribió a 1.079 pacientes, incluyendo a 248 con IAM. Las concentraciones de H-FABP de menos de 4.3ng/mL, más las concentraciones de hs-cTnI superiores a 10,0 ng/L junto con un ECG negativo, mantuvieron la sensibilidad de más del 99% en el IAM, mientras que al mismo tiempo clasificaban un 40,9% de los pacientes como de bajo riesgo. La combinación de H-FABP de menos de 3.9ng/mL y de hs-cTnT superior a 7.6ng/L, con un ECG negativo, mantuvieron la misma sensibilidad, mientras que clasificaron a un 32,1% de los pacientes, como de bajo riesgo.
 
Los autores concluyeron que en pacientes que requieren que se les descarte un IAM, la adición de H-FABP a la hs-cTn en la presentación, ante la ausencia de nuevos hallazgos isquémicos en el ECG pueden acelerar la toma de decisiones de diagnóstico clínico mediante la identificación de hasta un 40% de estos pacientes como de bajo riesgo para el IAM sobre la base de los análisis de sangre realizados al momento del ingreso. Si se aplica, esto tiene el potencial de acelerar significativamente el triaje de los pacientes, para el alta temprana del departamento de urgencias. El estudio fue publicado el 31 de agosto de 2016, en la revista BMC Emergency Medicine.

Enlaces relacionados:
 
 

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.