Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican novedoso biomarcador para autismo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jun 2016
La intervención temprana es la clave para el mejor tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA), el cual afecta a aproximadamente 1 de cada 70 niños. Por desgracia, la mayoría de esos niños no son diagnosticados sino hasta la edad de cuatro años, cuando ya se hacen evidentes las discapacidades sociales y de la comunicación.
 
Se han identificado unos biomarcadores sanguíneos que permitieron diferenciar a la mayoría de los participantes en un estudio sobre TEA, frente a un grupo de control con un rango de edad similar. Además, el biomarcador se correlacionó significativamente, bien con el nivel de deterioro de la comunicación, lo cual sugiere que la prueba en sangre puede dar una idea de la gravedad del TEA.
 
Unos científicos del Centro Médico de la Universidad de Texas Suroccidental (Dallas, TX, EUA) vincularon a un grupo de 74 pacientes varones de TEA con una mediana de edad de 5,6 años; 60 varones con una mediana de edad de 6,3 años en un grupo de desarrollo típico (TD), 10 pacientes femeninas con TEA y 20 pacientes femeninas con TD. Para el grupo de control se obtuvieron las muestras de suero de 53 adultos de sexo masculino, cuya mediana de edad fue de 69 años. Se realizó una extracción de sangre en ayunas a todos los pacientes con TEA y con TD.
 
Dado que otros estudios han encontrado anormalidades en el sistema inmune de los niños autistas, los científicos se propusieron buscar en la sangre anticuerpos relacionados con el TEA. Los equipos utilizaron varias técnicas para aislar los biomarcadores. Estas incluyeron síntesis de la biblioteca de peptoides, detección magnética en perlas, análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) de los peptoides, purificación por afinidad de las proteínas de unión a los peptoides, electroforesis en gel y tinción con azul de Coomassie.
 
Los investigadores encontraron que los niños con TEA tenían niveles significativamente menores de un anticuerpo sérico de inmunoglobulina G1 (IgG1). Al investigar más, se analizaron 25 compuestos peptoides que se relacionaban con esa IgG1 y luego se concentraron en uno: el ASD1, el cual fue exacto en un 66 % para el diagnóstico del TEA. Cuando se combinó con las mediciones del nivel de hormona estimulante de la tiroides, el biomarcador de enlace al ASD1 fue exacto en un 73 % para el diagnóstico. Las niñas representaban una pequeña proporción del grupo de estudio y el biomarcador no se correlacionó de forma tan clara con el diagnóstico del TEA como se tuvo con los varones.
 
Dwight German, PhD, profesor de psiquiatría y autor principal del estudio, dijo: “Numerosos investigadores han buscado durante mucho tiempo un biomarcador para el TEA. El biomarcador en sangre que se ha reportado aquí, junto con otros que estamos probando ahora, puede representar una prueba útil que muestra más del 80 % de exactitud para la identificación del TEA”. El estudio fue publicado en la edición de junio de 2016 de la revista Scientific Reports.

Enlace relacionado:
 
University of Texas Southwestern Medical Center 
 
Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Patología

ver canal
Imágenes microscópicas que muestran vellosidades saludables a la izquierda y vellosidades enfermas a la derecha (foto cortesía de Florian Jaeckle/Universidad de Cambridge)

Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.