Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Roche Diagnostics

Develops, manufactures, and markets a wide range of in vitro diagnostic systems, instruments, reagents, and tests más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Comparan análisis turbidimétrico para ácido hialurónico con método estándar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Feb 2016
El ácido hialurónico (HA) circulante en los adultos humanos se produce principalmente en el tejido conectivo blando periférico y se transporta a la circulación sistémica a través del drenaje linfático y la mayoría del HA es depurado de la circulación por la eliminación hepática.

El HA es esencialmente no inmunogénico, una situación que ha hecho que los métodos inmunoquímicos directos no sean adecuados para la medición. Para dar cabida a esto, se han usado varios métodos avanzados de medición incluyendo la degradación enzimática; el ensayo inmunoenzimático (ELISA) asociado a la proteína de unión del ácido hialurónico (HABP) y la cromatografía líquida de alta resolución.

Los científicos del Hospital Nordsjaellands, Universidad de Copenhague (Dinamarca) y sus colegas midieron las concentraciones de HA en 39 muestras de suero de 39 pacientes seleccionados al azar de la unidad de cuidados intensivos (UCI). El HA fue medido mediante un inmunoensayo turbidimétrico mejorado por partículas (PETIA) y un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) en una serie de diluciones de 40 muestras y en los 39 pacientes de la UCI.

El HA se midió con el método PETIA (Corgenix; Broomfield, CO, EUA) en muestras de la UCI en el instrumento Hitachi 917 (Roche Diagnostics, GmbH; Mannheim, Alemania) y en la serie de diluciones en los analizadores Modular P (Roche Diagnostics GmbH) (ensayo de prueba), y por el ELISA de Corgenix HA, utilizando una determinación doble (método de referencia).

Los científicos encontraron que en los pacientes de la UCI, la concentración mediana de HA fue 159,0 ng/mL (rango intercuartil (RIC) 117,5 a 362,5 ng/mL) con el método ELISA y 157,5 ng/mL (RIC 92,5 a 359,6 ng/mL) con PETIA. La diferencia media fue de 12,88 ng/mL, que fue estadísticamente significativa y los límites del 95% de concordancia fueron -91,17-116,9 ng/mL. En la serie de diluciones, la diferencia promedio fue de -59,26 ng/mL (IC del 95%, -74,68 a 43,84 ng/mL, y los límites de 95% de concordancia fueron de 35,23-153,8 ng/mL.

Los autores concluyeron que no hubo variación aleatoria entre las pruebas PETIA y ELISA que podrían afectar el desempeño en un contexto clínico. El nuevo ensayo de bioquímica clínica para la determinación de HA permitirá grandes estudios de la utilidad clínica del HA. El estudio fue publicado en línea el 14 de diciembre de 2015, en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlaces relacionados:

Nordsjaellands Hospital
Corgenix
Roche Diagnostics GmbH



New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.