Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican biomarcadores para primeras etapas del cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Feb 2016
Se ha identificado un biomarcador que detecta el cáncer de pulmón más común, en su etapa más temprana, y este descubrimiento podría cambiar algún día el tiempo que les queda de vida a los pacientes con cáncer de pulmón.
 
El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), tiene una tasa de supervivencia mala debido principalmente a la metástasis; Sin embargo, los mecanismos moleculares que gobiernan la metástasis en el NSCLC no están descritos, aunque el NSCLC representa aproximadamente el 85% de todos los cánceres de pulmón.
 
Científicos de la Universidad Nacional Cheng Kung (Tainán, Taiwán) examinaron el tejido pulmonar de 121 pacientes. Los investigadores estudiaron el papel de la interacción de la proteína Huntingtina-1 (HIP1) en la progresión del cáncer de pulmón y la metástasis, la causa de la mayoría de las muertes por cáncer de pulmón. Además de servir como un biomarcador, el equipo, encontró que HIP1 reprime la movilidad de las células de cáncer de pulmón en los estudios de laboratorio y suprime la metástasis en un modelo de ratón del cáncer.
 
Los investigadores encontraron que los pacientes que están en las primeras etapas de la enfermedad expresaban más HIP1 que los que se encontraban en las últimas etapas de la enfermedad. También estudiaron la correlación entre la expresión de HIP1 en las etapas tempranas de la enfermedad (fase I-II), y encontraron una correlación significativa entre los pacientes que expresan mayores niveles de HIP1 y una supervivencia más larga, lo que indica que HIP1 era un biomarcador pronóstico. También estudiaron la correlación entre HIP1 y la movilidad celular in vitro y en un modelo de ratón de adenocarcinoma.
 
En el laboratorio, encontraron que la expresión de HIP1 se asociaba inversamente con la movilidad de las células cancerosas. Confirmaron los resultados en su modelo de ratón. Los altos niveles de expresión HIP1 se asociaron significativamente con un menor número de células tumorales metastásicas. Luego investigaron los mecanismos detrás de la capacidad de HIP1 para suprimir la movilidad celular y la metástasis. Ellos encontraron que HIP1 modula la proteína quinasa específica de serina/treonina B (Akt) que regula la transición epitelial-mesenquimal, que, a su vez, facilita la invasión de células y el comienzo de la metástasis.
 
Pei-Jung Lu, PhD, profesor de medicina e investigador principal del estudio, dijo: “Si podemos restaurar los niveles de HIP1 y sus funciones, es posible que podamos detener o prevenir la metástasis del cáncer de pulmón humano en la fase inicial. Para llevar este descubrimiento a la clínica, ahora tenemos que identificar los factores de regulación del gen HIP1 que son atacables a través de la terapia génica o las intervenciones de moléculas pequeñas”. El estudio fue publicado el 23 de noviembre de 2015, en la revista American Journal of Respiratory and Critical Medicine.

Enlace relacionado:
 
National Cheng-Kung University
 

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.