Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Optimizan criterios para microscopía post análisis automatizado de orina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Dec 2014
El uroanálisis es una de las pruebas de rutina más solicitadas en los laboratorios clínicos y es muy útil para detectar, diagnosticar y monitorizar muchas enfermedades y su alcance no está limitado al ámbito de las enfermedades directamente relacionadas con el tracto urinario.

Los analizadores de orina, totalmente automatizados, integrados, analizan todas las características físicas y químicas y los sedimentos urinarios en una sola plataforma; sin embargo algunos elementos formados, presentes en la orina, como, por ejemplo, los cilindros, requieren el examen microscópico manual, de la muestra de orina, después del uso del analizador automatizado de orina.

Los patólogos clínicos en el Hospital Siriraj (Bangkok, Tailandia) seleccionaron al azar 399 muestras de las muestras desechadas después del análisis de orina de rutina, con el fin de establecer el umbral de cada parámetro que conseguía la máxima eficiencia. Se utilizó un conjunto de validación de 599 muestras, entonces, para aplicar los criterios previamente establecidos. Todas las muestras fueron evaluadas para detectar los resultados incongruentes entre los resultados de los dos componentes de un analizador de orina integrado, totalmente automatizado, tanto para el análisis químico (CHM) como del examen de citometría de flujo (FCM) y el examen microscópico manual.

Después de la concentración, las muestras de orina fueron examinadas bajo un microscopio de luz, CX 31 (Olympus, Tokio, Japón). Se utilizó el analizador de orina, totalmente automatizado, integrado, UX-2000 (Sysmex Corporation; Kobe, Japón). Este dispositivo puede evaluar todas las propiedades físicas, químicas y de sedimento de la orina. Este instrumento se compone de dos componentes de análisis. El componente de análisis químico (CHM) analiza las características físicas y químicas de la orina. El componente de análisis por citometría de flujo (FCM) analiza el contenido del sedimento urinario.

Los investigadores establecieron 11 criterios de reglas para la optimización. De 399 muestras utilizadas en la optimización de los criterios, 164 (41,1%) fueron positivas. Entre las muestras positivas, una (0,61%) tuvo alterados cinco parámetros, tres (1,83%) tuvieron cuatro parámetros alterados, 15 (9,15%) tuvieron tres parámetros anormales, 63 (38,41%) tenían dos parámetros anormales, y 82 (50% ) tuvieron un solo parámetro anormal. En la revisión microscópica, encontraron un total de 270 ocurrencias de 164 muestras: 48 con glóbulos rojos (RBC), 63 con leucocitos (WBC), 10 con células epiteliales (CE), 110 con bacterias, dos con levaduras, cinco cilindros hialinos, 16 cilindros patológicos, 13 con cristales, y tres con células redondas pequeñas (SRC).

Los autores concluyeron que el Sysmex UX-2000 no puede sustituir completamente a la microscopía, especialmente para el análisis de una orina anormal. Una opción viable es la combinación del UX-2000 con los métodos microscópicos manuales para obtener los mejores resultados. Esta combinación puede minimizar o eliminar el error en la preparación de la orina y también puede proporcionar alertas para decirles a los operadores cuando una muestra debe ser confirmada usando el procesamiento manual. Por lo tanto, si el UX-2000 se utiliza en el laboratorio, se recomienda que el laboratorio desarrolle sus propios criterios para dictar protocolos y requisitos relacionados con el procesamiento manual. El estudio fue publicado el 2 de octubre 2014, en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlaces relacionados:

Siriraj Hospital

Olympus

Sysmex Corporation



Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.