Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Analizan estructuras modificadas de proteínas mediante monitorización de reacciones seleccionadas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Nov 2014
Se ha desarrollado un novedoso método para medir la mayoría de las proteínas con modificación estructural en cualquier muestra biológica, la cual puede contener miles de proteínas diferentes.

Aunque hay una serie de técnicas para estudiar las proteínas con modificaciones estructurales, tales como la cristalografía de rayos X, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear y otras técnicas espectroscópicas, no pueden ser utilizadas para analizar muestras biológicas complejas.

Los científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología, (ETH, Zúrich, Suiza) combinaron una técnica mayor y un enfoque moderno de los estudios del proteoma. Las enzimas digestivas establecidas, tales como la proteinasa K fueron añadidas a la muestra, que cortaba las proteínas en función de su estructura en pedazos más pequeños conocidos como péptidos. Los fragmentos pueden ser medidos usando una técnica llamada Monitorización de Reacción Seleccionada (SRM). Este método permite que muchos péptidos diferentes sean buscados específicamente y se puedan medir sus cantidades. Con base en los péptidos encontrados, se pueden medir y cuantificar las proteínas que estaban presentes originalmente en la muestra.

El equipo utilizó diversas técnicas en su estudio en las cuales unas alícuotas de la muestra fueron sometidas a un análisis de unión de la tioflavina T (ThT), a dicroísmo circular y a mediciones de espectroscopía infrarroja con transformación de Fourier y se obtuvieron imágenes por microscopía electrónica de transmisión (TEM) para confirmar la formación de fibrillas de tipo amiloide. Para el ensayo de ThT, las emisiones de fluorescencia fueron registradas a 484 nm en un espectrofotómetro de fluorescencia Cary Eclipse (Agilent Technologies Inc.; Loveland, CO, EUA). Las mediciones de espectroscopía infrarroja con transformación de Fourier fueron realizadas en un espectrómetro 1,720 × (PerkinElmer Life Sciences, Waltham, MA, EUA).

Los investigadores diseñaron una prueba para medir específicamente las versiones normales y alteradas de la proteína alfa-sinucleína en muestras complejas, no purificadas, como la sangre o el líquido cefalorraquídeo. Se cree que la alfa-sinucleína causa el Parkinson cuando se modifica su estructura. La variedad estructural patológica se congrega con su propia especie para formar fibrillas amiloides, que perjudican las neuronas. Con la ayuda de la prueba, los científicos lograron medir la cantidad exacta de las especies patógenas y no patógenas de alfa-sinucleína directamente en una muestra compleja. La prueba también dio información sobre la estructura de la proteína.

Paola Picotti, PhD, una profesora de biología de redes de proteínas y autora principal del estudio, dijo: “Dado que el nuevo método nos permite medir tanto las estructuras de la proteína alfa-sinucleína, en una gran variedad de muestras, puede ser posible utilizar este para desarrollar nuevos biomarcadores para la enfermedad en el futuro. El número de la amiloidosis, enfermedades que se desarrollan debido a cambios en las estructuras de proteínas, aumenta cada año”. El estudio fue publicado el 14 de septiembre de 2014, en la revista Nature Biotechnology.

Enlaces relacionados:

Swiss Federal Institute of Technology
Agilent Technologies
PerkinElmer Life Sciences


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Patología

ver canal
Imagen: el nuevo método puede ayudar a acelerar el diagnóstico de enfermedades oncológicas (foto cortesía de la Universidad de Vilna)

Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer

Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.