Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles sanguíneos de la cistatina C calculan función renal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Oct 2013
Cada vez hay mayor disponibilidad de la cistatina C, un nuevo marcador de la función renal y, en algunas situaciones, suministra evaluaciones mejores de la función renal.

El uso de los niveles sanguíneos de la cistatina C para calcular la función renal, sola o en combinación con los niveles de creatinina, refuerzan la asociación entre la función renal y los riesgos de muerte y la enfermedad renal en etapa terminal.

Un equipo internacional de científicos, conocido como el Consorcio de Pronóstico de la Enfermedad Renal Crónica, de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) realizó un meta-análisis de 11 estudios de población general, con 90.750 participantes de los EUA, Europa y Australia. También examinaron cinco estudios de 2.960 pacientes con enfermedad renal crónica para quienes se disponía de mediciones estandarizadas de la creatinina sérica y cistatina C.

El equipo comparó la asociación de la función renal, según los cálculos de la medición de la creatinina, la cistatina C o la combinación de creatinina y cistatina C, con las tasas de muerte, muerte por causas cardiovasculares y enfermedad renal en etapa terminal, y compararon los estadios de la enfermedad renal que fueron clasificados alternativamente por la creatinina o la cistatina C.

El análisis de la utilización de la cistatina C demostró que los riesgos asociados con la disminución de la función renal surgen cuando la función renal alcanza aproximadamente 85 mL por minuto por 1,73 m2 de área corporal, mucho antes que el umbral para la enfermedad renal crónica, que es de 60 mL/min/1.73 m2. En contraste, con los cálculos basados en de la creatinina, para la función renal, estos riesgos de la función renal no se pueden observar sino hasta que la función renal cae por debajo de 60 mL/min/1,73 m2, momento en el cual la enfermedad renal crónica ya se ha desarrollado. Las etapas de la función renal categorizadas por la cistatina C, reflejaban mucho mejor el riesgo futuro de la función renal, que las etapas que se basan en los cálculos de la creatinina.

Michael Shlipak, MD, MPH, de la Universidad de California (San Francisco, CA, EUA) y autor principal del artículo, dijo: “Es evidente que la cistatina C define un período preclínico importante de función renal reducida, antes de que se pueda diagnosticar la enfermedad renal crónica sólo con la creatinina, y este período puede durar de una a dos décadas. La cistatina C permite que la función renal de los pacientes pueda ser categorizada con mayor exactitud; el uso de la cistatina C, en la medicina clínica, podría ayudarnos a ser más precisos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica, y en el futuro, para orientar a los pacientes, de alto riesgo, en el tratamiento, con el fin de prevenir la enfermedad renal crónica”. El estudio fue publicado en la edición del 5 de septiembre de 2013, de la revista New England Journal of Medicine.

Enlaces relacionados:

University of California

Johns Hopkins University


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.