Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Método de biopsia líquida con nanocables para la detección de tumores del sistema nervioso central

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jun 2021
Print article
Imagen: Representación artística de andamios de nanocables para la detección de microARN urinarios de pacientes con tumores del sistema nervioso central (Fotografía cortesía de Takao Yasui y Atsushi Natsume, Universidad de Nagoya)
Imagen: Representación artística de andamios de nanocables para la detección de microARN urinarios de pacientes con tumores del sistema nervioso central (Fotografía cortesía de Takao Yasui y Atsushi Natsume, Universidad de Nagoya)
Los investigadores han desarrollado un dispositivo esterilizable basado en nanocables que puede extraer de manera eficiente microARN urinarios (miARN) y lo utilizaron como base de un método de biopsia líquida para detectar tumores del sistema nervioso central (SNC).

Los miARN comprenden una clase de fragmentos de ARN de aproximadamente 20 nucleótidos de longitud que bloquean la expresión génica al unirse a moléculas de ARN mensajero de una manera que les impide transmitir las instrucciones de síntesis de proteínas que habían recibido del ADN. Con su capacidad para ajustar la expresión de proteínas a través de interacciones específicas de secuencia, los miARN ayudan a regular el mantenimiento y la diferenciación celular. Además de que los miARN desempeñan un papel esencial en el desarrollo de tumores, se ha asociado la regulación defectuosa de ciertos miARN con muchas enfermedades diferentes, como la demencia y las afecciones cardiovasculares.

No se han desarrollado métodos de biopsia líquida para detectar ácidos nucleicos circulantes de tumores del SNC debido a la presencia de la barrera hematoencefálica, que restringe el intercambio molecular entre el tumor y la circulación general. Además, la recolección de biomarcadores urinarios es difícil y las biopsias líquidas en orina no se han estudiado completamente.

Para resolver estos problemas, los investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón), desarrollaron un dispositivo basado en nanocables esterilizable y producible en masa capaz de extraer microARN urinarios de manera eficiente. El dispositivo contenía aproximadamente 100 millones de nanocables de óxido de zinc y era adecuado para uso médico.

Los investigadores utilizaron el dispositivo como base para un método de biopsia líquida para analizar los perfiles de expresión de microARN urinarios de 119 pacientes con tumores del SNC y de 100 individuos control. Los resultados mostraron que este método podía diferenciar a los pacientes de los individuos control con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 97%, independientemente de la malignidad y el tamaño de los tumores.

“La orina se puede recolectar fácilmente sin mayor problema para el cuerpo humano”, dijo el autor principal, el Dr. Atsushi Natsume, profesor asociado de neurocirugía en la Universidad de Nagoya. “La biopsia líquida en orina no se había investigado completamente en pacientes con tumores cerebrales, porque ninguna de las metodologías convencionales puede extraer microARN de la orina de manera eficiente en términos de variedades y cantidades. Por lo tanto, decidimos desarrollar un dispositivo capaz de hacerlo. En el futuro, mediante una combinación de inteligencia artificial y telemedicina, las personas podrán conocer la presencia de cáncer, mientras que los médicos podrán conocer el estado de los pacientes con cáncer solo con una pequeña cantidad de su orina diaria”.

El dispositivo de extracción de miARN con nanocables se describió en la edición del 1 de abril de 2021 de la revista ACS Applied Materials & Interfaces.

Enlace relacionado:
Universidad de Nagoya

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.