Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Son factibles las pruebas prenatales no invasivas basadas en los trofoblásticos circulantes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Jan 2020
Print article
Imagen: Un instrumento CyteFinder es un microscopio de fluorescencia automatizado de seis canales que captura rápidamente imágenes de las láminas y emplea aprendizaje automático para identificar células raras (Fotografía cortesía de RareCyte)
Imagen: Un instrumento CyteFinder es un microscopio de fluorescencia automatizado de seis canales que captura rápidamente imágenes de las láminas y emplea aprendizaje automático para identificar células raras (Fotografía cortesía de RareCyte)
Las células circulantes del feto o la placenta en la sangre de una mujer embarazada, principalmente trofoblastos y glóbulos rojos fetales nucleados (fnRBC), han sido considerados durante mucho tiempo como objetivos potenciales para las pruebas prenatales no invasivas (NIPT) y el diagnóstico.

Si bien las NIPT basadas en ADN libre de células han despegado en los últimos años, varios grupos han centrado sus esfuerzos en métodos basados en células fetales, que permitirían el análisis de ADN fetal puro en lugar de una mezcla de material genético materno y fetal y posiblemente produzca resultados más exactos con mayor resolución.

Los genetistas moleculares de la Facultad de Medicina Baylor (Houston TX, EUA) y sus colegas, recolectaron dos conjuntos de muestras de sangre de un total de 95 mujeres embarazadas que fueron reclutadas durante las visitas prenatales, un conjunto de 42 muestras y otro de 53 muestras. La mayoría provenía de embarazos únicos, y la edad gestacional varió entre 8 y 29 semanas.

Para enriquecer los trofoblastos, los científicos utilizaron un protocolo de selección positiva, publicado anteriormente, que desde entonces habían optimizado. Involucró anticuerpos contra tres antígenos de la superficie celular del trofoblasto, HLA-G, TROP-2 y EpCAM, y la selección con perlas magnéticas. Esto fue seguido por inmunocoloración con anticuerpos anti-citoqueratina y anti-CD45. Luego, las muestras se extendieron en un portaobjetos y se escanearon con un instrumento CyteFinder (RareCyte, Seattle, WA, EUA). Después de identificar manualmente los trofoblastos candidatos bajo el microscopio, en función de sus patrones de citoqueratina y la ausencia de CD45, el equipo seleccionó células individuales utilizando el RareCyte CytePicker.

El equipo, en promedio, identificó de cinco a siete trofoblastos por muestra de sangre, con solo dos muestras donde no se pudieron encontrar tales células. La secuenciación y la genotipificación posteriores mostraron que 94% a 96% de las células calificadas como trofoblastos bajo el microscopio eran de origen fetal. Además, un poco más de la mitad de las muestras tenían al menos dos trofoblastos de alta calidad en los que los resultados de secuenciación podían puntuarse tanto para la aneuploidía como para las variantes en el número de copias pequeñas.

Para un total de 45 muestras, los científicos tenían resultados diagnósticos disponibles de la amniocentesis o el muestreo de vellosidades coriónicas (CVS). Para 34 de ellas, vieron concordancia con los resultados de secuenciación del trofoblasto circulante único (SCT) y, en ocho casos, los resultados de diagnóstico fueron normales pero las pruebas de SCT fallaron.

Los autores concluyeron que el análisis SCT es una herramienta poderosa potencial para las pruebas y el diagnóstico prenatales. Son optimistas de que se puede mejorar la recuperación de los trofoblastos. La prueba de SCT tiene el potencial de entregar un resultado de diagnóstico en lugar de ser simplemente una prueba de detección si se puede obtener un número adecuado de células trofoblásticas para cada embarazo muestreado. Un objetivo a más largo plazo sería detectar todas las mutaciones puntuales de novo en un feto. El estudio fue publicado el 27 de noviembre de 2019 en la revista American Journal of Human Genetics.


Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Baylor
RareCyte

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.