Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo diagnostica trauma cerebral leve

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Aug 2018
Print article
Imagen: Una gota de sangre es suficiente para que TBIcheck diagnostique un posible trauma cerebral leve. Si aparece una línea debajo de la línea de control, la persona lesionada tendrá que ir al hospital para una tomografía computarizada (Fotografía cortesía de la Universidad de Ginebra).
Imagen: Una gota de sangre es suficiente para que TBIcheck diagnostique un posible trauma cerebral leve. Si aparece una línea debajo de la línea de control, la persona lesionada tendrá que ir al hospital para una tomografía computarizada (Fotografía cortesía de la Universidad de Ginebra).
Cada año en Europa, tres millones de personas ingresan en hospitales por presuntos casos de lesiones cerebrales traumáticas leves (mTBI). Se han estudiado intensamente biomarcadores para determinar su potencial como herramientas de diagnóstico en casos de mTBI y permitir un diagnóstico exacto, mejorar las velocidades de manejo de los pacientes y reducir los costos médicos.

Caerse mientras se esquía, caerse por las escaleras o recibir un golpe en la cabeza puede causar síntomas como visión borrosa, vómitos, pérdida de conocimiento o memoria durante aproximadamente 30 minutos. Existe entonces un riesgo de trauma cerebral leve, que representa más del 90% de las lesiones cerebrales ingresadas en los hospitales. En la actualidad, el único diagnóstico confiable es la tomografía computarizada (TC), que solo está disponible en algunos hospitales y expone a los pacientes a la radiación.

Un equipo internacional de científicos que colabora con los de la Universidad de Ginebra (Ginebra, Suiza) reclutó pacientes de tres sitios europeos diferentes: Ginebra, Sevilla y Barcelona. La cohorte 1 incluyó a 132 pacientes, de los que 21 dieron resultados positivos a la TC (16%). La cohorte independiente 2 se utilizó para la validación del panel en 109 pacientes, de los que 17 (16%) tenían resultados positivos a la TC.

El equipo evaluó 13 proteínas de forma individual por su capacidad para diferenciar entre pacientes con y sin lesión cerebral según los resultados de la TC. Gradualmente aislaron cuatro moléculas que indicaban la presencia de una lesión cerebral: la proteína de unión a los ácidos grasos de tipo cardiaco (H-FABP), la interleuquina 10, la proteína de unión al calcio S100 (S100B) y la proteína ácida fibrilar de la glía (GFAP). El equipo notó que el nivel de H-FABP por sí solo hace posible confirmar que no hay riesgo de trauma en un tercio de los pacientes admitidos después de un choque.

El equipo desarrolló un dispositivo pequeño, una prueba de punto de atención (POCT) que analiza el nivel de proteínas en la sangre y permite, mediante una sola gota de sangre, diagnosticar la posibilidad de una lesión cerebral traumática leve. La prueba de diagnóstico rápido POCT, llamada TBIcheck, se inspiró en el principio de la prueba de embarazo: colocando una sola gota de sangre en el pozo de una pequeña caja de plástico de 5 cm, el paciente sabe al cabo de 10 minutos si existe riesgo de trauma leve, es decir, si su nivel de H-FABP es superior a 2,5 ng/mL de sangre. En caso de duda al leer el resultado, un lector pequeño, el Cube Reader se puede instalar el en el TBIcheck. Mostrará la palabra “positiva” o “negativa” y enviará el resultado al teléfono inteligente del paciente o cuidador a través de Bluetooth. TBIcheck será comercializado a partir de 2019 por Advanced Brain Companion Diagnostics (ABCDx, Ginebra, Suiza; www.abcdx.ch).

Jean-Charles Sánchez, PhD, un profesor y autor principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio muestra que los resultados son aún más exactos cuando combinamos los niveles de H-FABP y GFAP. Actualmente estamos preparando un TBIcheck aún más eficaz, que permitirá enviar al hogar al 50% de los pacientes, pero que requiere un aumento en la sensibilidad de la prueba que recibe la sangre”. El estudio subyacente se publicó el 9 de julio de 2018, en la revista PLOS ONE.


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.