Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica de espectroscopía mejora la cirugía en pacientes pediátricos con epilepsia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Mar 2025
Print article
Imagen: La espectroscopia Raman distingue el tejido cerebral normal del tejido displásico en el análisis de células individuales (Foto cortesía de T. Tran et al., doi: 10.1117/1.BIOS.2.1.015002)
Imagen: La espectroscopia Raman distingue el tejido cerebral normal del tejido displásico en el análisis de células individuales (Foto cortesía de T. Tran et al., doi: 10.1117/1.BIOS.2.1.015002)

La epilepsia afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, de las cuales aproximadamente la mitad son niños. Para alrededor de un tercio de estos pacientes, las convulsiones no pueden ser controladas con medicamentos, lo que hace que la cirugía sea la única opción viable para aliviar los síntomas. En el 60 % de estos casos de epilepsia resistente a los fármacos, las convulsiones se originan en una región específica del cerebro, lo que convierte la extirpación quirúrgica del tejido afectado en el tratamiento más eficaz. La causa más común de epilepsia focal en niños es la displasia cortical focal (DCF), siendo el tipo II el más prevalente. Sin embargo, identificar con precisión la zona epileptogénica (ZE) durante la cirugía puede ser difícil, lo que dificulta el éxito general del procedimiento.

Un nuevo estudio ofrece un enfoque prometedor para mejorar la precisión quirúrgica mediante el uso de la espectroscopia Raman, una técnica no invasiva que analiza la composición química de los tejidos. El estudio colaborativo, realizado por investigadores de la Politécnica de Montreal (Quebec, Canadá), aplicó la microespectroscopia Raman a muestras de tejido de pacientes pediátricos diagnosticados con DCF tipo II. Al examinar las características bioquímicas de las células individuales, los investigadores lograron distinguir con notable precisión el tejido con DCF anormal de las células cerebrales sanas. El método logró identificar el tejido con DCF con una precisión del 96 % y diferenciar entre dos subtipos de DCF tipo II con una precisión del 92 %.

Estos hallazgos, publicados en Biophotonics Discovery, sugieren que la espectroscopia Raman, al utilizarse durante la cirugía con un sistema de fibra óptica, podría proporcionar guía en tiempo real a los cirujanos para identificar y extirpar con precisión solo el tejido afectado, preservando las áreas cerebrales sanas. Además de mejorar los resultados quirúrgicos, la técnica ofrece información valiosa sobre los cambios bioquímicos que pueden contribuir al desarrollo de la epilepsia. Este enfoque innovador podría, en última instancia, mejorar el control de las convulsiones y el éxito de la cirugía en niños que padecen epilepsia resistente a los medicamentos.

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.