Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva prueba identifica cánceres de ovario agresivos más temprano

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Apr 2024
Print article
Imagen: Un algoritmo puede identificar lesiones precancerosas de alto riesgo en las trompas de Falopio (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine)
Imagen: Un algoritmo puede identificar lesiones precancerosas de alto riesgo en las trompas de Falopio (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine)

El carcinoma seroso de ovario de alto grado (CSAG) es la forma predominante de cáncer de ovario que afecta a las mujeres. Los carcinomas intraepiteliales tubáricos serosos (STIC), que son lesiones precancerosas en las trompas de Falopio, se consideran los principales precursores del CSAG. Las mujeres que se someten a salpingectomía, la extirpación quirúrgica de las trompas de Falopio, a menudo lo hacen sin un examen detallado de estas lesiones precancerosas. El desafío radica en la diversidad molecular de los STIC y la dificultad para detectar tempranamente formas agresivas, debido a su pequeño tamaño. En respuesta a esta urgente necesidad de diagnóstico, los investigadores han desarrollado un algoritmo para identificar los STIC antes de que puedan convertirse en cáncer.

Este algoritmo pionero, denominado “REAL-FAST” (algoritmo basado en RealSeqS para el patrón de aneuploidía de las trompas de Falopio en STIC), fue desarrollado por un equipo de Johns Hopkins Medicine (Baltimore, MD, EUA). En un estudio piloto, REAL-FAST distinguió cinco tipos únicos de lesiones precancerosas en las trompas de Falopio, dos de las cuales se identificaron como particularmente agresivas y a menudo relacionadas con CSAG recurrente. Este descubrimiento marca la primera identificación molecular de características genéticas distintas en los STIC. El equipo empleó un método conocido como Sistema de secuenciación de aneuploidía de elementos repetitivos (RealSeqS) para secuenciar el ADN de 150 muestras, centrándose en los niveles de aneuploidía (la presencia de un número anormal de cromosomas de ADN) en STIC, CSAG y muestras normales. El estudio reveló que, si bien las muestras normales mostraban una aneuploidía mínima, los STIC presentaban alteraciones genéticas no aleatorias significativas. Esto incluyó deleciones notables totales o parciales en el cromosoma 17, donde se encuentran los genes supresores de tumores fundamentales TP53 y BRCA1. Esta pérdida del cromosoma 17 proporciona información sobre la inactivación simultánea de estos genes, fundamental en el desarrollo de CSAG. El estudio observó una asociación particular entre las mutaciones de la línea germinal en el gen BRCA1 (cromosoma 17) y el riesgo de CSAG, a diferencia del BRCA2 (cromosoma 13).

Basándose en esta información, el equipo desarrolló el algoritmo REAL-FAST para clasificar muestras en distintos grupos moleculares, independientemente de sus rasgos estructurales. Identificó un subgrupo de STIC con cambios cromosómicos únicos relacionados con una mayor proliferación celular y un crecimiento anormal. La eficacia del algoritmo para detectar STIC y CSAG demostró ser notable: identificó correctamente la presencia de cáncer el 95,8 % de las veces y descartó con precisión su ausencia el 97,1 % de las veces. Esto sugiere que sólo ciertos STIC conducen a CSAG, caracterizado por anomalías cromosómicas específicas. A pesar de la necesidad de una mayor validación clínica para vincular los hallazgos moleculares con los resultados de las pacientes, los investigadores son optimistas de que una comprensión más profunda del desarrollo de CSAG pronto fomentará herramientas de diagnóstico mejoradas y mejores pronósticos para las pacientes, lo que impactará las vidas de miles de mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario anualmente.

"Este es un entorno de alto riesgo: estas pacientes necesitan métodos de diagnóstico más inmediatos", afirmó Christopher Douville, Ph.D., profesor asistente de oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. "Esta prueba trata de identificar lesiones precursoras antes de que progresen a cáncer".

Enlaces relacionados:
Johns Hopkins Medicine

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb
New
HIV Test
Anti-HIV (1/2) Rapid Test Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.