Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Sensor de imágenes inspirado en una mariposa detecta con precisión células cancerosas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Nov 2023
Print article
Imagen: El sensor de imágenes UV comparado con una moneda de 25 centavos de EUA (Fotografía cortesía de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign)
Imagen: El sensor de imágenes UV comparado con una moneda de 25 centavos de EUA (Fotografía cortesía de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign)

La luz ultravioleta (UV) es un tipo de radiación electromagnética que tiene una longitud de onda más corta que la luz visible pero más larga que los rayos X. Se divide en tres categorías: UVA, UVB y UVC, cada una con su gama única de longitudes de onda. Detectar la luz ultravioleta es complejo ya que es invisible para el ojo humano, lo que dificulta distinguir entre estas categorías. Por el contrario, las mariposas tienen la capacidad de ver ligeras variaciones en el espectro ultravioleta de la misma manera que los humanos perciben diferentes colores como el azul y el verde. Esta capacidad de la mariposa Papilio xuthus ha inspirado ahora a los investigadores para crear un sensor que puede detectar la luz ultravioleta que de otro modo sería indetectable para el ojo humano.

En la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (Urbana, IL, EUA), los científicos han diseñado un sensor que incluye capas de fotodiodos y utiliza nanocristales de perovskita (PNC) para obtener imágenes del espectro UV. Los PNC son nanocristales semiconductores con características distintas que se adaptan en función de su tamaño y composición, al igual que los puntos cuánticos, lo que cambia sus características de absorbancia y emisión. Estos se han convertido en materiales prometedores para diversas aplicaciones basadas en sensores, incluidas celdas solares y tecnología LED. Los PNC son notablemente eficaces para identificar rayos UV y longitudes de onda inferiores a las que pueden manejar los detectores de silicio tradicionales. En este nuevo sensor, la capa de PNC captura fotones ultravioleta y los convierte en luz visible (en el espectro verde), que luego es registrada por los fotodiodos de silicio subyacentes. Al procesar estas lecturas, el sensor puede mapear e identificar firmas UV con precisión.

Los tejidos cancerosos suelen contener niveles más altos de ciertos marcadores biomédicos, como aminoácidos, proteínas y enzimas, en comparación con los tejidos sanos. Cuando son estimuladas por la luz ultravioleta, estas sustancias emiten una fluorescencia en los espectros ultravioleta y visible, un fenómeno conocido como autofluorescencia. Esta diferencia de fluorescencia entre células cancerosas y sanas, debido a las diferentes concentraciones de estos marcadores, permite distinguirlas entre sí. Los investigadores probaron su tecnología de imágenes en función de su capacidad para diferenciar marcadores asociados con el cáncer y demostraron distinguir entre células cancerosas y no cancerosas con un nivel de certeza del 99 %. Los desarrolladores de este sensor anticipan su uso en entornos quirúrgicos, ayudando a los cirujanos a determinar la extensión de extirpación de tejido necesario para lograr márgenes libres de cáncer, apoyando así el proceso de toma de decisiones quirúrgicas en la extirpación de tumores.

"La obtención de imágenes en la región ultravioleta ha sido limitada y yo diría que ha sido el mayor obstáculo para lograr avances científicos", dijo el profesor de bioingeniería Shuming Nie, quien dirigió la investigación. “Ahora hemos creado esta tecnología con la que podemos obtener imágenes de la luz ultravioleta con alta sensibilidad y también distinguir pequeñas diferencias de longitud de onda. Esta nueva tecnología de imágenes nos permite diferenciar las células cancerosas de las sanas y está abriendo nuevas e interesantes aplicaciones más allá de la salud”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Illinois Urbana-Champaign

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Uric Acid and Blood Glucose Meter
URIT-10
New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.