Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Biopsia líquida permite el seguimiento de los cambios en el ADNtc debido al tratamiento

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Oct 2021
Print article
Imagen: El ADN tumoral circulante (ADNtc) se encuentra en el torrente sanguíneo y se refiere al ADN que proviene de células cancerosas y tumores. El ensayo LiquidHALLMARK, una prueba de biopsia líquida, rastrea los cambios en el ADNtc basados en el tratamiento (Fotografía cortesía de Jonathan Bailey, Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano)
Imagen: El ADN tumoral circulante (ADNtc) se encuentra en el torrente sanguíneo y se refiere al ADN que proviene de células cancerosas y tumores. El ensayo LiquidHALLMARK, una prueba de biopsia líquida, rastrea los cambios en el ADNtc basados en el tratamiento (Fotografía cortesía de Jonathan Bailey, Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano)
La enfermedad metastásica o irresecable se identifica en aproximadamente el 20% de los pacientes que presentan cáncer urotelial invasivo. Además, hasta el 50% de los pacientes desarrollarán metástasis después de una cistectomía radical por enfermedad clínicamente localizada.

La quimioterapia multifarmacológica basada en cisplatino se considera un tratamiento estándar de primera línea para estos pacientes. Aunque el cáncer de urotelio se considera un tumor quimiosensible, la enfermedad metastásica se asocia con un pronóstico precario y una mala supervivencia a corto plazo.

Los científicos médicos que colaboran con los del Instituto de Cáncer Dana-Farber (Boston, MA, EUA), siguieron a 45 participantes con carcinoma urotelial metastásico, o mUC, 39 de los cuales se sometieron a terapia con inhibidores de puntos de control inmunológico o ICI, mientras que seis recibieron quimioterapia a base de cisplatino. La mediana de edad fue de 68 años, el 79% de los pacientes eran varones y el 97% presentaba histología urotelial. La mayoría (82%) recibió ICI como agente único (inhibidor de PD1/L1). La duración media entre las muestras previas y posteriores fue de 6,2 meses.

Los investigadores recolectaron muestras de plasma antes de la terapia y aproximadamente seis meses después, luego correlacionaron los cambios en el ADN tumoral circulante (ADNtc) con la respuesta objetiva utilizando el ensayo LiquidHALLMARK (Lucence, Palo Alto, CA, EUA). Las muestras pre y post emparejadas se sometieron a evaluación de ADNtc con 7 a 30 ng de ADN mediante un panel de 80 genes que emplea un ensayo de NGS basado en amplicones, que incluye fusiones (Lucence, LiquidHALLMARK). El objetivo principal era evaluar las alteraciones del ADNtc antes y después de la ICI y correlacionarlas con la respuesta objetiva.

Los investigadores informaron que las variantes más comunes antes y después de la ICI estaban en TP53 (54% y 49%), TERT (49% y 49%) y BRCA1/2 (36% y 33%). Nueve pacientes respondieron a la ICI en el momento de la extracción de sangre posterior a la ICI, y siete (78%) mostraron una depuración de ≥1 variantes de ADNtc, más comúnmente en TP53, PI3KCA y BRCA1/2. En 18/20 pacientes (90%) que progresaban en el momento de la recolección posterior a la ICI, surgió una nueva alteración, más comúnmente en BRCA1/2, PI3KCA, CCND2/RB y TP53. Las mutaciones BRCA1 y PIK3CA surgieron en solo uno y cero pacientes en quimioterapia. Los pacientes que eliminaron las alteraciones de TP53 durante la ICI tuvieron una mayor probabilidad de respuesta en comparación con los que no lo hicieron (50% frente a 17%).

Guru Sonpavde, MD, oncólogo médico e investigador principal, dijo: “Esto es algo impresionante porque en la mayoría de las plataformas de ADNtc, no hay un porcentaje tan alto de pacientes en los que se ven alteraciones del ADNtc”.

Los autores concluyeron que se detectaron alteraciones del ADNtc en el 96% de las muestras pre/post-ICI en general. La eliminación de las alteraciones de TP53 durante la terapia con ICI se asoció con la respuesta, mientras que la aparición de variantes de BRCA1/2 o PI3KCA pareció estar asociada con la resistencia. El estudio se presentó en el Congreso Virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se celebró del 16 al 21 de septiembre de 2021.

Enlace relacionado:
Instituto de Cáncer Dana-Farber
Lucence

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.