Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en sangre predice la respuesta a la inmunoterapia en el CPCNM metastásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Mar 2020
Print article
Imagen: Microfotografía inmunohistológica que muestra un carcinoma pulmonar de células no pequeñas positivo para el ligando de muerte programada 1 (PD-L1) (Fotografía cortesía de Creative Commons BY-SA 4.0/Wikimedia).
Imagen: Microfotografía inmunohistológica que muestra un carcinoma pulmonar de células no pequeñas positivo para el ligando de muerte programada 1 (PD-L1) (Fotografía cortesía de Creative Commons BY-SA 4.0/Wikimedia).
Los pacientes con cáncer de pulmón de células no microcíticas (CPCNM) con medidas más altas de mutaciones tumorales que aparecen en un análisis de sangre, generalmente tienen una mejor respuesta clínica a los tratamientos de inmunoterapia basados en PD-1, que los pacientes con una medición más baja de mutaciones.

El CPCNM es la forma más común de cáncer de pulmón, y representa aproximadamente el 84% de todos los casos de cáncer de pulmón. En pacientes con enfermedad metastásica, la tasa de supervivencia a cinco años es solo del 6%. La inmunoterapia con un inhibidor de PD-1, ya sea sola o en combinación con quimioterapia, es el tratamiento estándar de primera línea en estos casos cuando los cánceres no tienen una mutación a la que se le pueda apuntar.

Los oncólogos de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, Pensilvania, EUA) y sus colegas, inscribieron a 66 pacientes con cáncer de pulmón no microcítico metastásico recién diagnosticado (mCPCNM) que comenzaron una terapia de primera línea basada en pembrolizumab, ya sea solo o en combinación con la quimioterapia. La respuesta se evaluó utilizando los criterios de evaluación de respuesta en las reglas de tumores sólidos (RECIST 1.1.). Se hicieron asociaciones para las características de los pacientes, beneficio clínico duradero de 6 meses (DCB), supervivencia libre de progresión (SLP) y supervivencia general (SG).

Con una simple extracción de sangre, los científicos pueden detectar mutaciones en 500 genes diferentes. Utilizaron este panel de biopsia líquida para medir la carga mutacional tumoral (TMB), esencialmente el número de mutaciones detectables en la sangre de los pacientes incluidos, de los que 52 fueron evaluables para el ensayo. El TMB generalmente se informa como mutaciones por megabases (Mb), que es el número de mutaciones somáticas no sinónimas divididas por el tamaño del área de codificación del genoma. La mediana de TMB fue de 16,8 mutaciones por Mb y fue significativamente mayor para los pacientes que experimentaron un beneficio clínico duradero (DCB) en comparación con aquellos que no lo hicieron. Un DCB significa que un paciente experimentó una respuesta completa, una respuesta parcial o una enfermedad estable durante más de seis meses. Los pacientes que lograron un DCB tuvieron una mediana de 21,3 mutaciones por Mb, en comparación con 12,4 en pacientes que no lograron un DCB.

Luego, el equipo examinó la supervivencia libre de progresión (SLP) y la supervivencia general (SG) de ambos grupos. Los 28 pacientes con más de 16 mutaciones detectables por Mb tenían una mediana de SLP de 14,1 meses en comparación con 4,7 meses para los 24 pacientes en el grupo de TMB inferior. No se alcanzó la mediana de SG para el grupo de TMB alto. El grupo bajo TMB tuvo una mediana de SG de 8,8 meses.

Erica L. Carpenter, MBA, PhD, profesora asistente y autora principal del estudio, dijo: “Creemos que este es el estudio más grande que muestra la correlación entre la carga mutacional tumoral basada en la sangre y los resultados clínicos después del tratamiento de primera línea basado en PD-1-, que incluye quimioinmunoterapia combinada, para el CPCNM”.

Los autores concluyeron que se puede asociar un valor de pTMB mayor o igual a 16 mutaciones/Mb con una mejor SLP después de la terapia estándar de primera línea basada en pembrolizumab en el mCPCNM. Las mutaciones STK11/KEAP1/PTEN y ERBB2 pueden ayudar a identificar a los pacientes con valores altos de pTMB con poca probabilidad de responder. El estudio fue publicado el 26 de febrero de 2020 en la revista Clinical Cancer Research.

Enlace relacionado:
Universidad de Pensilvania

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TETANUS Test
TETANUS VIRCLIA IgG MONOTEST
New
cTnI/CK-MB/Myo Test
Finecare cTnI/CK-MB/Myo Rapid Quantitative Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.