Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Puntajes de riesgo poligénico predicen con exactitud el riesgo de enfermedad arterial coronaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Jul 2019
Print article
Imagen: Una microfotografía de una arteria coronaria con la forma más común de enfermedad arterial coronaria (aterosclerosis) y un estrechamiento luminal marcado (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Una microfotografía de una arteria coronaria con la forma más común de enfermedad arterial coronaria (aterosclerosis) y un estrechamiento luminal marcado (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Las puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) basadas en la secuencia del genoma de un individuo, surgen como biomarcadores potencialmente potentes para predecir el riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria (EAC).

Estudios anteriores demostraron que las PRS podían predecir el riesgo de EAC con gran exactitud en personas de ascendencia europea. En el trabajo actual, los investigadores, de la Universidad de Montreal (Canadá), analizaron qué tan bien se traducirían esos resultados a una población diferente, en este caso los canadienses franceses.

Los investigadores calcularon las PRS en individuos franco-canadienses de tres cohortes que totalizaron 3.639 casos de EAC prevalente y 7.382 controles, y probaron su poder para predecir la EAC prevalente, incidente y recurrente. También estimaron el impacto de la mutación de hipercolesterolemia familiar francesa-canadiense fundadora, en individuos que padecen este trastorno genético.

Los resultados confirmaron la capacidad de la PRS para predecir la EAC prevalente en comparación con los informes originales. Además, la PRS identificó alrededor del 6-7% de los individuos con riesgo de EAC similar a los portadores de la mutación de hipercolesterolemia. Sin embargo, la PRS no tuvo un buen desempeño en la predicción de EAC recurrente o incidente, quizás debido al hecho de que el 76% de los participantes estaban en tratamiento con estatinas.

“La PRS, creada utilizando conjuntos de datos muy grandes de personas con y sin enfermedad cardíaca, buscan cambios genéticos en el ADN que influyen en el riesgo de la enfermedad, mientras que los genes individuales pueden tener solo un pequeño efecto sobre la predisposición de la enfermedad”, dijo el autor principal, el Dr. Guillaume Lettre, profesor asociado de medicina en la Universidad de Montreal. “La PRS es como tener una instantánea de toda la variación genética que se encuentra en el ADN de la persona y puede predecir más poderosamente el riesgo de enfermedad. Con el puntaje, podemos comprender mejor si alguien tiene un riesgo mayor o menor de desarrollar un problema cardíaco”.

La Asociación Americana de Cardiología (Dallas, TX, EUA) identificó el uso de las puntuaciones de riesgo poligénico como uno de los mayores avances en la investigación de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares en 2018.

“Con el tiempo, los médicos podrían usar las puntuaciones de riesgo poligénico junto con el historial familiar, el colesterol y la presión arterial para determinar el riesgo de enfermedad cardíaca. Utilizado en una etapa temprana de la vida de una persona, podría ayudar a los médicos a adaptar con mayor precisión el tratamiento destinado a prevenir un ataque cardíaco en años posteriores”, dijo la Dra. Jennifer Hall, directora del instituto de medicina de precisión de la Asociación Americana de Cardiología.

El artículo francés canadiense sobre las PRS se publicó en la edición en línea del 11 de junio de 2019 de la revista Circulation: Genomic and Precision Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de Montreal
Asociación Americana de Cardiología


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
Aspergillus Test
REALQUALITY Aspergillus

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.