Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubren nuevo tipo de cáncer de pulmón de células pequeñas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Jul 2018
Print article
Imagen: Un tubo bronquial, las células coloreadas de rojo y azul son parte del epitelio bronquial, o revestimiento. Esto demuestra la existencia entre estas células de un tipo celular raro (coloreado de azul-verde), que se cree que es una célula de penacho. Los científicos han descubierto un nuevo tipo de cáncer de pulmón con orígenes en estas células, que expresan exageradamente una proteína reguladora de genes llamada POU2F3, un objetivo potencial para la terapia (Fotografía cortesía del Laboratorio Cold Spring Harbor).
Imagen: Un tubo bronquial, las células coloreadas de rojo y azul son parte del epitelio bronquial, o revestimiento. Esto demuestra la existencia entre estas células de un tipo celular raro (coloreado de azul-verde), que se cree que es una célula de penacho. Los científicos han descubierto un nuevo tipo de cáncer de pulmón con orígenes en estas células, que expresan exageradamente una proteína reguladora de genes llamada POU2F3, un objetivo potencial para la terapia (Fotografía cortesía del Laboratorio Cold Spring Harbor).
El cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) es considerado ampliamente como un tumor de células neuroendocrinas pulmonares; sin embargo, se ha descrito una variante de esta enfermedad que carece de características neuroendocrinas.

Un tipo de cáncer con una necesidad desesperada de nuevos medicamentos es el CPCP, un cáncer sin un tratamiento específico que a menudo se disemina temprano. La quimioterapia, la radioterapia y la cirugía permiten que solo que el 6% de los pacientes sobrevivan cinco años desde el momento del diagnóstico y alrededor del 10 al 15% de todos los cánceres de pulmón son CPCP.

Los científicos que trabajan con sus colegas en el Laboratorio Cold Spring Harbor (Cold Spring Harbor, NY, EUA) aplicaron el cribado CRISPR centrado en el dominio a líneas celulares de cáncer humano para identificar el factor de transcripción (FT) POU clase 2 homeobox 3 ( POU2F3, también conocido como SKN-1a/OCT-11) como una poderosa dependencia en un subconjunto de líneas de CPCP. Un análisis de muestras de CPCP humanas reveló que POU2F3 se expresa exclusivamente en tumores variantes de CPCP que carecen de expresión de marcadores neuroendocrinos y, en su lugar, expresan marcadores de un linaje quimiosensorial conocido como células de penacho.

El equipo utilizó estudios de análisis de cromatina y de ARN, y proporcionó evidencia de que POU2F3 es un regulador maestro de la identidad de la célula de penacho en una forma variante del CPCP. Además, mostraron que la mayoría de los tumores CPCP se pueden clasificar en uno de tres linajes basados en la expresión de POU2F3, Achaete-scus homolog 1 (ASCL1) o Neuronal Differentiation 1 (NEUROD1). Los resultados revelan que POU2F3 es un determinante de la identidad celular y una dependencia en una variante similar a una célula tumoral del CPCP, que puede reflejar una célula de origen previamente no reconocida o un evento de trans-diferenciación en esta enfermedad.

Yu-Han Huang, PhD, investigador postdoctoral y primer autor del estudio, dijo: “En el pasado, hemos agrupado las diferentes formas de CPCP juntas porque se ven similares en un portaobjetos de microscopio, pero ahora tenemos algunas pruebas moleculares que permiten discriminar fácilmente estos cánceres. Nuestros hallazgos sugieren que deberíamos diseñar estudios clínicos para ellos por separado, para encontrar terapias que puedan servir para los diferentes tipos de tumores”. El estudio fue publicado el 26 de junio de 2018 en la revista Genes & Development.

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Immunoassays and Calibrators
QMS Tacrolimus Immunoassays

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.