Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Consultas de atención primaria son útiles para detección temprana cáncer de piel

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Jun 2016
Print article
Imagen: La capacidad de las células cancerosas para moverse y propagarse depende de las estructuras básicas ricas en actina tales como los podosomas (amarillo) que se muestran aquí en las células de melanoma. También se muestran los núcleos celulares (azul), la actina (rojo), y un regulador de actina (verde) (Fotografía cortesía de Julio C. Valencia y Daniel Mietchken, vía Wikimedia).
Imagen: La capacidad de las células cancerosas para moverse y propagarse depende de las estructuras básicas ricas en actina tales como los podosomas (amarillo) que se muestran aquí en las células de melanoma. También se muestran los núcleos celulares (azul), la actina (rojo), y un regulador de actina (verde) (Fotografía cortesía de Julio C. Valencia y Daniel Mietchken, vía Wikimedia).
Según una nueva investigación, la detección de cáncer de piel realizadas por los médicos de atención primaria (PCP) durante las consultas de rutina en el consultorio, mejora la detección de melanomas potencialmente mortales y los encuentran en las primeras etapas.
 
Los resultados fueron presentados en la 52° congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) (3-7 de junio de 2016, Chicago, IL, EUA). “Nuestros hallazgos sugieren que la detección a través de los PCP es una manera eficaz de mejorar la detección precoz del melanoma, lo que potencialmente podría salvar vidas”, dijo la autora principal del estudio, Laura Ferris, MD, PhD, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA , EUA) de las Facultades de Ciencias de la Salud de la Universidad de Pittsburgh (UPMC; Pittsburgh, PA, EUA). 
 
La detección del cáncer de piel es uno de los pasos más importantes para la detección y el tratamiento precoces. Por lo general, a los pacientes les hacen exámenes de la piel cuando consultan a un dermatólogo. El objetivo de la nueva iniciativa de cribado de la UPMC, que siguió el modelo de un programa alemán prometedor, era mejorar la detección, haciendo que sea más fácil para los pacientes hacerse la prueba, durante las consultas rutinarias con sus médicos de cabecera. Los médicos primarios han completado la formación sobre cómo reconocer los melanomas y se les pidió que ofrecieran el cribado anual durante las consultas a todos los pacientes de 35 años o más. En 2014, durante el primer año del programa, el 15% de los 333,788 pacientes UPMC elegibles, fueron seleccionados.
 
En promedio, los melanomas detectados en el grupo a quienes se les hizo la detección durante una consulta al PCP eran casi dos veces más delgados que los detectados en el grupo que no fue examinado por un PCP. Los melanomas delgados tienen un mejor pronóstico que los más gruesos, más avanzados, por lo que los nuevos hallazgos sugieren que el cribado por los PCP puede encontrar melanomas en una etapa temprana y más tratable.
 
Además, sólo el 5% de las personas en el grupo de cribado frente al 20% del grupo sin cribar, tuvo melanomas de un espesor superior a 1 mm, que son más propensos a hacer metástasis y requieren una biopsia de un ganglio linfático cercano. “Los cribados por los PCP impidieron que mucha gente necesitara una terapia más agresiva. Además, no hemos visto una alta tasa de biopsias positivas falsas, en el que ningún cáncer de piel estaba presente, ni tampoco vemos una alta tasa de remisiones innecesarias a dermatología o cirugías de la piel, todo lo cual sugiere que el programa no se limitó a incrementar innecesariamente los costos de la atención sanitaria”, dijo la doctora Ferris.
 
Otro hallazgo importante fue que casi la mitad de los pacientes examinados eran hombres. Los hombres son más propensos a enfermarse y morir de melanoma que las mujeres, pero han sido insuficientemente representados en otros exámenes de cáncer de piel publicados hasta la fecha. “Es emocionante que nuestro método mejora la detección en esta población, especialmente vulnerable”, dijo la doctora Ferris.

Enlaces relacionados:

University of Pittsburgh School of Medicine
University of Pittsburgh Schools of the Health Sciences
American Society of Clinical Oncology annual meeting
 

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.