Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

BIO-RAD LABORATORIES

Provides full range of instrumentation, reagent kits, software and quality control systems to clinical laboratories. ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de muestras sanguíneas monitoriza respuesta a la quimioterapia en cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Dec 2015
Print article
Imagen: Un sistema digital de reacción en cadena de polimerasa de gota (Fotografía cortesía de Bio-Rad).
Imagen: Un sistema digital de reacción en cadena de polimerasa de gota (Fotografía cortesía de Bio-Rad).
EL ADN circulante libre de células (cfADN) puede ser recolectado del plasma de los pacientes con cáncer colorrectal y representa un enfoque menos invasivo, menos costoso para rastrear biomarcadores de interés longitudinalmente y en la progresión.
 
Las biopsias tumorales pareadas obtenidas antes de dar una terapia enfocada y seguir la progresión pueden informar sobre los cambios genéticos dinámicos que conducen a resistencia; sin embargo, esos procedimientos son costosos y se asocian con riesgo para los pacientes con cáncer colorrectal.
 
Científicos del Centro de Cáncer MD Anderson (Houston, TX, EUA) y sus colegas enrolaron pacientes con cáncer colorrectal metastásico mutado (mCRC)-proto-oncogen B-Raf, serina/treonina quinasa (BRAF) refractario en un ensayo clínico fase I de vemurafenib con irinotecan y cetuximab. Fueron realizadas exploraciones re-estratificando para evaluar la respuesta al tratamiento cada ocho semanas usando los criterios RECIST 1.1. Las muestras seriadas de plasma fueron recolectadas al inicio del tratamiento, antes de cada dosis programada, y siguiendo la progresión.
 
El ADN circulante libre de células (cfADN) fue extraído del plasma y analizado usando la reacción en cadena de la polimerasa digital en gota (ddPCR, Bio-Rad; Hércules, CA, EUA) para cuantificar la fracción del alelo BRAFV600E mutante relacionado con el alelo tipo-salvaje BRAF. El cfADN recolectado de las muestras de plasma pre-tratamiento y post-progresión fueron analizadas por medio de secuenciación de siguiente generación (SSG) usando un panel de 68-genes (Guardant Health; Redwood City, CA, EUA) para identificar cambios en el número de copias y mutaciones novedosas adquiridas, presentes en la progresión. De 19 pacientes enrolados en el estudio, las muestras seriadas plasmáticas estuvieron disponibles para 12.
 
El número medio de muestras de plasma por paciente fue 9,5 (rango 3 a12). Entre los seis pacientes con respuestas parciales radiográficamente, la reducción media del alelo BRAFV600E al inicio fue -98% dos semanas después del inicio del tratamiento. Para aquellos con enfermedad estable, el cambio medio fue -33%, el cual fue significativo cuando se comparó con aquellos con respuestas parciales. El cfADN fue aumentando en el tiempo de progresión en todos los pacientes (9/9) y precedió a la progresión en 67% (6/9). Mutaciones novedosas MEK1C121S, ARAFS490T, y GNASR201C, no identificadas en la línea basal, estuvieron presentes en la progresión. Confirmando la metodología PCR digital, la NGS identificó la frecuencia alélica aumentada en BRAFV600E, neurofibromatosis tipo 1 (NF1), y poliposis adenomatosa coli (APC) en la progresión de la enfermedad. 
 
Van Morris, MD, un profesor asistente y autor principal del estudio dijo, “Las mutaciones BRAF V600E estuvieron presentes en el ADN circulante libre de células de los 12 pacientes en el estudio cuyas muestras seriadas de plasma estuvieron disponibles, y la dirección del cambio en el índice de BRAF V600E a BRAF tipo salvaje parecieron correlacionar con si el tumor respondió o no al tratamiento. Las disminuciones en el índice precedieron a la detección de una respuesta radiográfica y se observaron los aumentos, después de una respuesta inicial, antes de una progresión radiográfica”. El estudio fue presentado durante la Conferencia Internacional sobre Blancos Moleculares y Terapéutica del Cáncer, realizada del 5–9 de Noviembre de 2015 en Boston, MA, EUA.

Enlaces relacionados:
 
MD Anderson Cancer Center
Bio-Rad
Guardant Health
 

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.