Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Termogramas sanguíneos para diagnosticar el cáncer de cuello uterino

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Feb 2014
Se ha adaptado la calorimetría de barrido diferencial (DSC), una herramienta analítica no invasiva, para analizar muestras de plasma y producir termogramas de plasma que son diagnósticos para el cáncer de cuello uterino.

Se ha demostrado recientemente que la tecnología DSC detecta cambios específicos en el comportamiento térmico de las proteínas en el plasma sanguíneo en varias enfermedades. El presente estudio, realizado por investigadores de cáncer de cuello uterino en la Universidad de Louisville (KY, EUA), evaluó la utilidad de emplear DSC para diferenciar entre los controles sanos, el aumento de la severidad de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC), y los carcinomas invasivos tempranos y avanzados del cuello uterino (IC).

El procedimiento no invasivo de DSC genera un termograma de plasma de una muestra de plasma sanguíneo que se ha “fundido” para producir una firma única que indica el estado de salud de un individuo.

Los resultados revelaron que la discriminación significativa fue evidente en relación con la extensión de la enfermedad sin tener un efecto claro por los factores demográficos como la edad, el origen étnico, el tabaquismo y la paridad. De la mayor relevancia clínica, hubo una fuerte diferenciación entre las pacientes NIC de los controles sanos y las pacientes IC, y en las pacientes con IC y las pacientes con cáncer en Fase I y el cáncer avanzado.

Los investigadores especularon que los cambios observados, específicos de la enfermedad, en los termogramas de las pacientes reflejan la expresión diferencial de biomarcadores de la enfermedad que posteriormente se unieron y afectaron el comportamiento térmico de las proteínas más abundantes del plasma. El efecto de los marcadores biológicos que interactúan podía deducirse de la modulación de los termogramas, pero no pudieron ser identificados directamente por DSC. Para investigar la naturaleza de las interacciones propuestas, se emplearon los análisis de espectrometría de masas (MS). La evaluación cuantitativa de los fragmentos de proteínas de bajo peso molecular de las muestras de plasma y orina reveló una pequeña lista de péptidos cuya abundancia se correlaciona con el grado de la enfermedad cervical.

“Hemos sido capaces de demostrar una prueba más conveniente, menos invasiva para la detección y estratificación del cáncer de cuello uterino”, dijo el autor principal, el Dr. Nichola Garbett, instructor de medicina en la Universidad de Louisville”. La clave no es la temperatura de fusión real del termograma, sino la forma del perfil de calor. Hemos sido capaces de establecer termogramas para varias enfermedades. La comparación de los termogramas con las muestras de sangre de los pacientes que se están analizando y tratando nos debe permitir un mejor seguimiento de los pacientes, ya que están pasando por procesos de tratamiento y seguimiento. Esta será una oportunidad para que ajustemos los tratamientos para que sean más eficaces. Además, otras investigaciones han demostrado que somos capaces de demostrar si el tratamiento actual es eficaz para que los médicos puedan personalizar mejor la atención a la medida para cada paciente”.

Con el fin de comercializar la tecnología DSC los investigadores de la Universidad de Louisville han fundado una empresa, asociada a la universidad, Louisville Bioscience, Inc. (KY, EUA; www.lbidx.com), que posee una licencia exclusiva para la tecnología Plasma Thermogram (pT).

El estudio que describe el uso de DSC para diagnosticar el cáncer de cuello uterino fue publicado en la edición digital del 8 de enero de 2014, de la revista PLoS ONE.


Enlace relacionado:

University of Louisville

Louisville Bioscience, Inc.






Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.