Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Microbioma tumoral parece variar con el tipo de cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jun 2020
Print article
Imagen: Bacterias (verdes) dentro de las células de cáncer de páncreas humano (células AsPC-1). Los núcleos celulares se colorean de azul mientras que su citoplasma se colorea de naranja (Fotografía cortesía del Instituto de Ciencias Weizmann).
Imagen: Bacterias (verdes) dentro de las células de cáncer de páncreas humano (células AsPC-1). Los núcleos celulares se colorean de azul mientras que su citoplasma se colorea de naranja (Fotografía cortesía del Instituto de Ciencias Weizmann).
Las bacterias son residentes bien conocidos en los tumores humanos, pero no está claro si su presencia es ventajosa para los tumores o para las bacterias mismas. Las bacterias encontradas dentro de los tumores se localizaron tanto en las células cancerosas como en las células inmunes y la composición bacteriana varió según el tipo de tumor.

En lo que los expertos externos llamaron la encuesta más rigurosa y completa de bacterias en muestras de tumores humanos, los científicos descubrieron distintas poblaciones de microbios que viven dentro de diferentes tipos de tumores: en otras palabras, los tumores de mama y cerebro y pancreáticos tienen sus propios microbiomas característicos.

Un gran equipo internacional de científicos que trabaja con el Instituto de Ciencia Weizmann (Rejovot, Israel) realizó un análisis exhaustivo del microbioma tumoral, estudiando 1.526 tumores y sus tejidos normales adyacentes en siete tipos de cáncer, incluido el de mama, pulmón, ovario, páncreas, melanoma, hueso y tumores cerebrales. El equipo utilizó la secuenciación del gen ribosómico 16S y la reacción cuantitativa en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar y cuantificar las bacterias presentes en 1.010 muestras tumorales y más de 500 muestras de tejido normal vecinas.

Las muestras fueron recolectadas de pacientes en nueve centros médicos, y los científicos se centraron en 528 especies bacterianas encontradas en los tumores en su análisis. El equipo utilizó inmunohistoquímica, hibridación fluorescente in situ con sondas de direccionamiento de ARNr 16S y otros métodos de patología, y mostraron que la mayoría de los microbios identificados en las muestras tumorales eran bacterias intracelulares ubicadas dentro de las células inmunes y tumorales. Este hallazgo fue respaldado por pruebas de seguimiento en cuatro muestras tumorales de mama recién recolectadas.

Los investigadores informaron que cada tipo de tumor tiene una composición distinta en el microbioma y que el cáncer de mama tiene un microbioma particularmente rico y diverso. Las bacterias intratumorales son principalmente intracelulares y están presentes tanto en el cáncer como en las células inmunes. También observaron correlaciones entre las bacterias intratumorales o sus funciones predichas con los tipos y subtipos de tumores, el estado de tabaquismo de los pacientes y la respuesta a la inmunoterapia. El estudio fue publicado el 29 de mayo de 2020 en la revista Science.

Enlace relacionado:
Instituto de Ciencia Weizmann

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Lyme Disease Test
Lyme IgG/IgM Rapid Test Cassette
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.