Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

DIAGNOSTICA STAGO

Offers a complete system of hemostasis instrumentation and optimized reagent kits for research, as well as for routin... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles del inhibidor del TFP están elevados en los pacientes con tendencia a sangrar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Feb 2021
Print article
Imagen: El Technothrombin TGA es un ensayo de generación de trombina (TGA) basado en el seguimiento de la formación de trombina por medio de un sustrato fluorogénico tras la activación de la cascada de coagulación por el factor tisular (Fotografía cortesía de Technoclone).
Imagen: El Technothrombin TGA es un ensayo de generación de trombina (TGA) basado en el seguimiento de la formación de trombina por medio de un sustrato fluorogénico tras la activación de la cascada de coagulación por el factor tisular (Fotografía cortesía de Technoclone).
Los trastornos hemorrágicos leves a moderados (MBD) se caracterizan por síntomas como epistaxis, fácil formación de hematomas o menorragia, pero el sangrado también puede ser grave en determinadas circunstancias, como hemorragia después de una cirugía o un parto.

El inhibidor de la vía del factor tisular (TF) (TFPI) es un actor anticoagulante fundamental en la hemostasia, que regula la coagulación inducida por TF. Entre las dos isoformas principales, el TFPIα libre, producido principalmente en las células endoteliales, es la única isoforma anticoagulante que se encuentra en la circulación sanguínea.

Los hematólogos de la Universidad Médica de Viena (Viena, Austria), investigaron el TFPIα libre en una cohorte bien caracterizada de 620 pacientes con tendencias hemorrágicas leves a moderadas y su asociación con alteraciones genéticas en el gen F5. Personal de salud capacitado reclutó cien controles sanos de la misma edad y sexo sin una tendencia clínica hemorrágica para hacer la comparación.

La cuantificación de los niveles de TFPIα libre se realizó en muestras de plasma utilizando un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas estandarizado, el ELISA-TFPI libre de Asserachrom, (Stago, Asnières sur Seine, Francia). La generación de trombina se evaluó con el kit comercialmente disponible, Technothrombin (Technoclone, Viena, Austria). El factor V (FV) se identificó mediante análisis de Western Blot. Las bibliotecas de ADN se capturaron mediante señuelos de captura ROCHE NimbleGen SeqCap ThromboGenomics (Roche NimbleGen, Inc, Madison, WI, EUA) y se secuenciaron con un secuenciador Illumina Hiseq 4000 (Illumina, San Diego, CA, EUA).

Los científicos informaron que los niveles de TFPIα eran más altos en pacientes con hemorragia en comparación con los controles sanos (mediana de 8,2 frente a 7,8). Una mayor proporción de pacientes tenían niveles de TFPIα libre superiores o iguales al percentil 95 en comparación con los controles sanos (razón de posibilidades [OR], 2,82). Esto fue pronunciado en el subgrupo de pacientes en los que no se pudo identificar ningún trastorno hemorrágico (hemorragia de causa desconocida [BUC; n = 420]; OR 3,03) y en defectos de la función plaquetaria (DFP) (n = 121; OR 3,47). Un aumento en TFPIα libre se asoció con un retraso leve en la generación de trombina (tiempo de meseta prolongado y tiempo hasta el pico), pero no con alteraciones en las pruebas de coagulación globales de uso rutinario.

Los autores concluyeron que en los pacientes con tendencia hemorrágica leve a moderada hay un aumento de TFPIα libre que se asocia con una generación retardada de trombina. Esto podría ser una causa subyacente o un contribuyente al sangrado; especialmente en pacientes con BUC y DFP. no pudieron identificar variaciones genéticas nuevas o conocidas en el gen F5 que no estén asociadas con niveles de TFPIα libre, ni una influencia de la variante de un solo nucleótido rs10800453 en los niveles de TFPIα libre en su cohorte de pacientes. Un desequilibrio de los inhibidores naturales de la coagulación, como el TFPIα, podría ser una causa subyacente o un contribuyente de hemorragia inexplicable, que probablemente sea multifactorial en la mayoría de los pacientes. El estudio fue publicado el 19 de enero de 2021 en la revista Blood Advances.

Enlace relacionado:
Universidad Médica de Viena
Technoclone
Roche NimbleGen
Illumina

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
PSA Test
Humasis PSA Card
New
Miembro Plata
H-FABP Assay
Heart-Type Fatty Acid-Binding Protein Assay

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.