Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian mutación recurrente en ceguera infantil

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jun 2017
Print article
Imagen: Los científicos han identificado una mutación genética que contribuye a la pérdida de visión en los niños (Fotografía cortesía de la Universidad de Edimburgo).
Imagen: Los científicos han identificado una mutación genética que contribuye a la pérdida de visión en los niños (Fotografía cortesía de la Universidad de Edimburgo).
Los investigadores han identificado una mutación genética que contribuye a la pérdida de visión que ocurre en niños con coloboma ocular, un defecto de desarrollo que causa que parte del ojo falte al nacer. Los hallazgos arrojan luz sobre sus causas y ayudan a explicar cómo los genes contribuyen al desarrollo del ojo.
 
El coloboma ocular es un defecto del desarrollo en el cierre de la fisura óptica y es una causa frecuente de discapacidad visual congénita, grave. El coloboma puede tener efectos profundos y devastadores, sobre la capacidad visual, representando hasta un 10% de todas las cegueras infantiles. Puede causar una pupila distintiva en forma de ojo de cerradura, ya que normalmente produce la falta de un segmento en el iris. Sin embargo, el coloboma es muy variable y, por lo tanto, probablemente sea causado por una serie de genes. Hasta ahora, se han encontrado pocas causas genéticas que ayudan a explicar la causa del coloboma.
 
El equipo de investigación, dirigido por el Dr. Joe Rainger, de la Universidad de Edimburgo (Edimburgo, Escocia, Reino Unido), trabajó con 12 familias, estudiando el ADN de los niños con coloboma y de sus padres no afectados. Usando unas técnicas de cribado genético, de última generación, de secuenciación de todo el exoma, los científicos revelaron mutaciones en diez genes, tres de los cuales estaban asociados a la actividad de una molécula: la actina, que es importante para varias funciones vitales de las células, incluida la definición de la forma y de la estructura celular, mediante el mantenimiento del citoesqueleto.
 
Se llevó a cabo la secuenciación dirigida de genes en otras 380 personas con coloboma. Esto mostró que una de las mutaciones - una alteración específica en el gen ACTG1 – se presentaba en varios de los individuos analizados. Los científicos insertaron esta mutación ACTG1 en una línea de ratones utilizando la tecnología de edición de genes CRISPR/tecnología de edición de genes, Cas9, y descubrieron que tenían efectos graves sobre la función de la actina.
 
Se piensa que las mutaciones, recientemente identificadas, afectan la forma en que la actina se une a otras proteínas y la estabilidad de la actina, lo que podría afectar gravemente el desarrollo del ojo en el útero. Los hallazgos aportan conocimiento a nuestra comprensión de la aparición de colobomas, así como de la importancia de la actina para el desarrollo del ojo.
 
El estudio fue publicado el 11 de mayo de 2017 en la revista Human Mutation.
 
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Coagulation Analyzer
CS-2400

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la nueva herramienta mide la inflamación de la sangre como marcador para los resultados desfavorables de la terapia CAR T (foto cortesía de City of Hope)

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.