Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Encuentran en estudio animal que las terapias con dos anticuerpos contra la COVID-19 son efectivas contra las variantes del SARS-CoV-2

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jun 2021
Un estudio para evaluar qué tan bien funcionan los medicamentos basados en anticuerpos para la COVID-19 contra una variedad de variantes de virus ha encontrado que las terapias con anticuerpos duales parecen prevenir la aparición de resistencia a los medicamentos.

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (St. Louis, MO, EUA), sugiere que muchas, pero no todas, las terapias elaboradas a partir de combinaciones de dos anticuerpos son eficaces contra una amplia gama de variantes del virus. Además, las terapias combinadas parecen prevenir la aparición de resistencia a los medicamentos. El estudio, en ratones y hámsteres, probó todas las terapias basadas en anticuerpos simples y combinados, autorizadas para uso de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), o que están en evaluación en ensayos clínicos en etapa tardía, frente a un panel de variantes emergentes internacionales y estadounidenses de SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Los hallazgos sugieren que los medicamentos COVID-19 hechos de dos anticuerpos a menudo conservan la potencia como terapia contra variantes incluso cuando los estudios in vitro (experimentos realizados en placa de vidrio) indican que uno de los dos anticuerpos ha perdido parte o toda la capacidad de neutralizar la variante.

Los llamados anticuerpos monoclonales imitan a los generados por el cuerpo para combatir el virus que causa la COVID-19. La administración de terapias con anticuerpos evita el proceso más lento y, a veces, menos efectivo del cuerpo de producir sus propios anticuerpos. En el momento en que comenzó este estudio, había dos terapias de combinación de anticuerpos duales y una terapia con un solo anticuerpo autorizadas por la FDA para uso de emergencia. La FDA retiró la autorización para la terapia con un solo anticuerpo, bamlanivimab, en abril debido a que no era eficaz contra las variantes que circulaban en ese momento. En mayo, la FDA autorizó el anticuerpo único sotrovimab como tratamiento para la COVID-19.

Los investigadores probaron los anticuerpos contra un panel de variantes de virus que contenían mutaciones clave en sus genes Spike. El virus SARS-CoV-2 utiliza la proteína Spike para invadir las células. Todas las terapias COVID-19 basadas en anticuerpos monoclonales funcionan interfiriendo con la interacción entre la proteína Spike y las células. En total, los investigadores evaluaron los anticuerpos correspondientes a los autorizados por la FDA elaborados por Eli Lilly and Co., Regeneron y Vir Biotechnology/GlaxoSmithKline, así como los anticuerpos actualmente en desarrollo por AbbVie, Vir y AstraZeneca que se encuentran en ensayos clínicos.

El panel incluyó mutaciones encontradas en tres de las cuatro variantes que han sido designadas como “variantes de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud - Alfa (identificado por primera vez en el Reino Unido), Beta (Sudáfrica) y Gamma (Brasil) - así como una variante emergente de la India similar a la variante Delta de interés. También probaron variantes de Nueva York y California. Los investigadores utilizaron una mezcla de muestras de virus obtenidas originalmente de personas con COVID-19 y cepas de laboratorio diseñadas genéticamente para contener mutaciones clave. Los investigadores evaluaron los anticuerpos en hámsteres y dos cepas de ratones. Los investigadores primero administraron anticuerpos a los animales, solos o en las mismas combinaciones en las que se administran para tratar a los pacientes, un día antes de infectarlos con una de las variantes del virus. Los investigadores monitorearon el peso de los animales durante seis días y luego midieron la cantidad de virus en sus narices, pulmones y otras partes del cuerpo.

Aunque algunos anticuerpos individuales mostraron una capacidad reducida o nula para neutralizar las variantes del virus en una placa de vidrio, las dosis bajas de la mayoría de las combinaciones de anticuerpos protegieron contra la enfermedad causada por muchas de las variantes. Los investigadores secuenciaron muestras virales de los animales y no encontraron evidencia de resistencia a los medicamentos en los virus de ninguno de los animales que habían sido tratados con terapias combinadas. Dado que las terapias para la COVID-19 con anticuerpos se utilizan principalmente para tratar a personas que ya están infectadas, los investigadores también evaluaron qué tan bien se comportaron las combinaciones de anticuerpos cuando se administraron después de la infección con la variante Beta. Se eligió la variante Beta porque se demostró que es más probable que escape a la neutralización en experimentos de laboratorio y tiene la mayor resistencia a las vacunas contra la COVID-19. Los cócteles de anticuerpos correspondientes a los de AstraZeneca, Regeneron y Vir fueron efectivos para reducir la enfermedad causada por la variante Gamma; el de AbbVie solo fue parcialmente protector, y el de Lilly no mostró eficacia alguna.

“Cuando miramos a los animales, hubo algunas sorpresas. Algunas de las combinaciones funcionaron mejor de lo que pensamos, según los datos in vitro”, dijo el autor principal, Michael S. Diamond, MD, PhD, profesor de medicina Herbert S. Gasser. “Y no hubo resistencia a los medicamentos a combinaciones de ningún tipo, en todas las diferentes variantes. Tendremos que seguir controlando la eficacia de la terapia con anticuerpos a medida que aparezcan más variantes, pero es muy posible, que la terapia de combinación sea necesaria para tratar infecciones con este virus a medida que más variantes emerjan”.

“La terapia dual parecía prevenir la aparición de virus resistentes”, dijo el coautor, Jacco Boon, PhD, profesor asociado de medicina, microbiología molecular y patología e inmunología. “La resistencia surgió con algunas de las monoterapias, pero nunca con la terapia combinada”.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.