Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Resonancia magnética funcional puede producir una imagen más clara de la función cerebral y el potencial de recuperación de un paciente con COVID-19 que no responde

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Jan 2021
Print article
Ilustración
Ilustración
Un estudio nuevo ha proporcionado una prueba de principio de que los médicos pueden utilizar técnicas avanzadas de imagenología como la resonancia magnética funcional para obtener una imagen más clara de la función cerebral de los pacientes con COVID-19 que no responden y de su potencial de recuperación.

Los investigadores dirigidos por un equipo del Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) describieron a un paciente con COVID-19 grave que, a pesar de la falta de respuesta prolongada y las anomalías cerebrales estructurales, demostró conexiones cerebrales funcionalmente intactas y semanas después recuperó la capacidad de seguir órdenes. El caso sugiere que los pacientes con COVID-19 que no responden pueden tener más posibilidades de recuperación de lo esperado.

Además de realizar pruebas de imágenes cerebrales estándar, el equipo tomó imágenes del cerebro del paciente con una técnica llamada resonancia magnética funcional en estado de reposo (rs-fRM), que evalúa la conectividad de las redes cerebrales midiendo las oscilaciones espontáneas de la actividad cerebral. El paciente era un hombre de 47 años que desarrolló insuficiencia respiratoria progresiva y, a pesar del tratamiento intensivo, fluctuó entre el coma y un estado de conciencia mínima durante varias semanas.

Las pruebas de imágenes cerebrales estándar revelaron un daño considerable, pero inesperadamente, la rs-fRM reveló una conectividad funcional robusta dentro de la red de modo predeterminado (DMN), que es una red cerebral que se cree que está involucrada en la conciencia humana. Los estudios han demostrado que una conectividad DMN más fuerte en pacientes con trastornos de la conciencia predice una mejor recuperación neurológica. La DMN del paciente a nivel conectivo fue comparable a la observada en individuos sanos, lo que sugirió que el pronóstico neurológico podría no ser tan desalentador como implicaban las pruebas convencionales. Veinte días después, el día 61 de hospitalización, el paciente comenzó a seguir órdenes verbales. Parpadeó siguiendo órdenes, abrió la boca cuando le ordenaban y el día 66 siguió cuatro de las cuatro órdenes de vocalización. En ese momento, también demostró sistemáticamente el seguimiento de la mirada con los ojos en respuesta a estímulos visuales y auditivos.

Muchos pacientes con COVID-19 grave siguen sin responder después de sobrevivir a una enfermedad crítica. Brindar a las familias un pronóstico exacto sobre la recuperación neurológica es particularmente desafiante para los pacientes con COVID-19, porque se sabe muy poco sobre cómo el cerebro se ve afectado por el SARS-CoV-2 o la inflamación asociada y los trastornos de la coagulación. La aplicación de la resonancia magnética funcional a pacientes críticamente enfermos con trastornos de la conciencia es la culminación de décadas de trabajo para desarrollar esta tecnología y, en última instancia, traducirla a la atención clínica.

El coautor, Bruce Rosen, MD, PhD, director del Centro Athinoula A. Martinos de Imágenes Biomédicas en el Hospital General de Massachusetts, y uno de los desarrolladores de la resonancia magnética funcional a principios de la década de 1990, explicó que, “debemos ser cautelosos al interpretar los resultados de un solo paciente, pero este estudio proporciona una prueba de principio de que los médicos pueden utilizar técnicas avanzadas de imagenología como la resonancia magnética funcional para obtener una imagen más clara de la función cerebral de un paciente y, por lo tanto, de su potencial de recuperación”.

Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.