Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Sangre de los pacientes con COVID podría predecir la severidad de la enfermedad y ayudar a desarrollar tratamientos dirigidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Dec 2020
Print article
Imagen: La sangre de los pacientes con COVID podría predecir la gravedad de la enfermedad y ayudar a desarrollar tratamientos específicos (Fotografía cortesía de Prasesh Shiwakoti (Lomash) a través de Unsplash)
Imagen: La sangre de los pacientes con COVID podría predecir la gravedad de la enfermedad y ayudar a desarrollar tratamientos específicos (Fotografía cortesía de Prasesh Shiwakoti (Lomash) a través de Unsplash)
Un equipo internacional de investigadores encontró biomarcadores clave en el plasma de pacientes con COVID-19, que ayudarán a predecir la gravedad de la enfermedad y podrían conducir a nuevos tratamientos para el virus.

El estudio dirigido por inmunólogos de la Universidad de Dalhousie (Halifax, Nueva Escocia, Canadá) y especialistas en cuidados intensivos en España, involucró a pacientes con COVID-19 cuyo plasma fue analizado en España para detectar la presencia de ácido ribonucleico o ARN, el modelo genético del virus. Los investigadores evaluaron las cargas virales en el plasma de tres grupos de pacientes con diversos grados de enfermedad durante la primera ola pandémica en España del 16 de marzo al 15 de abril de 2020. El equipo encontró que el 78% de los pacientes que estuvieron gravemente enfermos tenían mayores cantidades de ARN viral que aquellos con casos leves. Los que murieron tenían las concentraciones más altas de ARN viral en su plasma, lo que llevó a los investigadores a concluir que la presencia del ARN en la sangre de un paciente está relacionada con la enfermedad crítica.

El equipo cree que la investigación podría ayudar a identificar rápidamente a los pacientes en las salas de emergencia de los hospitales abarrotados que necesitan cuidados intensivos e inmediatos, y a aquellos que pueden volver a casa. Los investigadores comenzaron a trabajar con una gran compañía farmacéutica para desarrollar una prueba rápida que pueda producir resultados en 15 minutos e indicar si un paciente positivo tiene el ARN viral y qué nivel de atención puede necesitar. Un dispositivo de este tipo podría ser un activo valioso ya que el número de casos confirmados y las hospitalizaciones continúan aumentando, especialmente en los EUA.

Además, es importante destacar que el equipo también descubrió que la presencia de ARN viral de la COVID-19 estaba directamente relacionada con una respuesta inmune disfuncional. Eso puede hacer que los pacientes graves no se puedan defender de la infección por COVID-19, debido en parte a los niveles elevados de ciertas proteínas. La identificación de estos pacientes también ayudará a identificar a aquellos que podrían ser tratados con nuevas terapias, como cócteles de anticuerpos. El equipo utilizó un método llamado PCR digital en gotitas para cuantificar el material genómico del virus en el plasma de 50 pacientes ambulatorios, 100 pacientes hospitalizados y 100 que estaban críticamente enfermos en lo que se cree que es el estudio más grande de su tipo que utiliza dicha metodología.

“Ahora tenemos un indicador extremadamente confiable para identificar a los pacientes con COVID-19 grave que requieren cuidados críticos y deben ser admitidos en la UCI, lo que ayudará a los médicos de la unidad de cuidados intensivos a dar prioridad a los pacientes gravemente enfermos”, dijo el Dr. David Kelvin, profesor y presidente de Investigación Canadá en el Departamento de Microbiología e Inmunología de Dalhousie. “La importancia de este estudio es que permite identificar a los pacientes que más necesitan ser admitidos en la UCI, todo ello mediante un simple análisis de sangre para detectar la presencia de ARN viral”.

“También tratamos de averiguar por qué los componentes virales están en la sangre y cómo esto conduce a una disfunción inmunológica y una enfermedad grave. Tenemos varias pistas ante nosotros y esperamos desarrollar nuevas terapias para ayudar en el tratamiento de pacientes graves”, agregó el Dr. Kelvin.

Enlace relacionado:
Universidad de Dalhousie

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.