Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Apr 2025

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis. La técnica de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) facilita la detección e identificación rápidas de microbios al aprovechar las diferencias en sus secuencias genómicas, sin necesidad de cultivos o secuenciaciones que requieren mucho tiempo. Sin embargo, el creciente volumen de datos genómicos microbianos ha dificultado cada vez más el diseño de sondas adecuadas para mezclas microbianas. Ahora, se ha desarrollado un nuevo conjunto de sondas FISH basadas en ácidos nucleicos peptídicos (ANP), que ofrecen una especificidad óptima del objetivo mediante el análisis de variaciones en la secuencia del ARN ribosómico 16S en diferentes especies bacterianas. Debido a su mayor capacidad para penetrar bacterias y su mayor sensibilidad a los desajustes, estas sondas ANP identificaron con éxito siete especies bacterianas comúnmente asociadas con bacteriemia con una precisión que oscila entre el 96 % y el 99,9 % utilizando la técnica FISH optimizada. La detección se ve reforzada por la transferencia de energía por resonancia de Förster (FRET) entre sondas de ANP de unión adyacentes, lo que previene la reactividad cruzada entre especies. Este enfoque permite la identificación rápida y secuencial de especies bacterianas mediante fluoróforos químicamente escindibles, sin sacrificar la precisión. Gracias a su excepcional precisión y velocidad, estas técnicas son muy prometedoras para aplicaciones clínicas.

Un equipo de investigadores de UNIST (Ulsan, República de Corea) ha desarrollado un método de diagnóstico capaz de identificar patógenos infecciosos con una precisión cercana al 100 % en menos de tres horas. Este método es mucho más rápido y preciso que el cultivo bacteriano tradicional y el análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), y ofrece el potencial de reducir las tasas de mortalidad en condiciones críticas como la sepsis, donde la administración rápida de antibióticos es esencial. En su estudio, publicado en Biosensors and Bioelectronics, los investigadores presentaron un nuevo enfoque de diagnóstico que utiliza sondas basadas en ANP para detectar patógenos. La técnica FISH funciona detectando señales fluorescentes generadas cuando las moléculas de la sonda se unen a secuencias genéticas bacterianas específicas. Este método innovador utiliza dos moléculas de ANP a la vez, y los investigadores diseñan secuencias de ANP que se dirigen específicamente al ARN ribosómico de especies bacterianas particulares analizando las secuencias genómicas de 20.000 especies.

El ANP presenta una mayor sensibilidad a los desajustes de secuencia en comparación con las sondas convencionales basadas en ADN y una penetración superior a través de las paredes celulares bacterianas. Además, el requisito de que ambas moléculas de ANP se unan a su sitio diana antes de generar una señal reduce significativamente el riesgo de diafonía, lo que mejora la precisión cuando se superponen múltiples cepas bacterianas. En las pruebas, la tecnología detectó con éxito siete especies bacterianas, incluidas E. coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus , con una precisión superior al 99 % para todas las especies, excepto Staphylococcus aureus, que se detectó con una precisión del 96,3 %. La eficacia del método también se validó en muestras bacterianas mixtas, donde Enterococcus y E. coli se identificaron con una precisión superior al 99 % al analizarse conjuntamente. El equipo de investigación planea realizar más experimentos con muestras de sangre de pacientes reales para explorar las aplicaciones clínicas de este método.

“Este método ayudará en el diagnóstico de infecciones que requieren tratamiento antibiótico inmediato, como sepsis, infecciones del tracto urinario y neumonía, al tiempo que ayudará a reducir el uso innecesario de antibióticos”, dijo el profesor Hajun Kim del Departamento de Ingeniería Biomédica de la UNIST.

Enlaces relacionados:
UNIST

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.