Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jan 2025

El uso indebido de antibióticos (por ejemplo, tomarlos innecesariamente, durante demasiado tiempo o en dosis incorrectas) genera resistencia a los antimicrobianos (RAM), lo que dificulta el tratamiento de las infecciones y aumenta los riesgos de enfermedad grave y muerte. La RAM causa 700.000 muertes en todo el mundo al año, y muchas personas esperan que los médicos les receten antibióticos o hacen un uso indebido de ellos al no respetar las dosis prescritas. Los médicos se enfrentan a dificultades a la hora de recetar antibióticos debido a la incertidumbre diagnóstica, el autodiagnóstico del paciente y los recursos limitados. Ahora, dos nuevas pruebas para infecciones bacterianas podrían ayudar a reducir el uso excesivo de antibióticos para enfermedades respiratorias comunes.

Los investigadores de la Universidad de Deakin (Victoria, Australia) están dirigiendo los ensayos de dos nuevas pruebas que implican un simple pinchazo en el dedo o un frotis de garganta que proporcionan resultados inmediatos para distinguir entre infecciones bacterianas y virales. Esto puede permitir diagnósticos más precisos y tratamientos específicos, lo que podría reducir las prescripciones innecesarias de antibióticos. En ensayos internacionales realizados anteriormente, la prueba del pinchazo en el dedo ya ha demostrado ser prometedora, mientras que los primeros resultados del último ensayo indican una reducción del uso de antibióticos de hasta un 30 %. Esta prueba puede ayudar a los médicos a determinar si las infecciones respiratorias comunes son bacterianas o virales, lo que garantiza que los antibióticos solo se receten cuando sea necesario.

La segunda prueba, un frotis de garganta, permite a los médicos identificar rápidamente si un dolor de garganta es causado por la bacteria Strep A, una fuente común de infecciones de garganta. A pesar de que Strep A es responsable de solo el 15 al 20 % de los dolores de garganta, los antibióticos suelen recetarse en exceso en el 70 % de los casos. El diagnóstico adecuado y el tratamiento temprano son fundamentales, especialmente en los niños, ya que Strep A puede provocar complicaciones graves como la cardiopatía reumática. Esta prueba de frotis de garganta optimizará el tratamiento con antibióticos para Strep A. Un ensayo de viabilidad realizado en 2024 con 200 pacientes en cinco clínicas, seguido de un ensayo piloto en 2025 con 400 pacientes, tiene como objetivo evaluar más a fondo la eficacia de la prueba para reducir el uso excesivo de antibióticos. Ambos ensayos tienen el potencial de mejorar significativamente el uso responsable de antibióticos.

“Este trabajo pretende mejorar la capacidad de los médicos de cabecera y los farmacéuticos comunitarios para ofrecer servicios de pruebas diagnósticas en el punto de atención”, afirmó el Dr. Sajal Saha, investigador asociado del Centro de Innovación en Investigación sobre Enfermedades Infecciosas e Inmunología. “Esto ayudará a los médicos a comprender mejor la gravedad de las infecciones o a confirmar infecciones bacterianas en el caso de algunas infecciones respiratorias durante las consultas con los pacientes y prescribir antibióticos en consecuencia”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Deakin

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Patología

ver canal
Imágenes microscópicas que muestran vellosidades saludables a la izquierda y vellosidades enfermas a la derecha (foto cortesía de Florian Jaeckle/Universidad de Cambridge)

Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.