Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Primer método en el mundo para el aislamiento y la caracterización rápida de las variantes de la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jun 2022

Los investigadores desarrollaron una metodología que acelera el proceso de aislamiento y caracterización de los riesgos que plantean las variantes preocupantes de la COVID-19. La metodología, compartida con la comunidad científica mundial a través de la publicación en la revista Nature Microbiology, es altamente rentable, automatizada y se puede usar para medir la efectividad de la terapia y escalar para analizar miles de muestras.

La metodología, llamada R-20, fue desarrollada por investigadores del Instituto Kirby en la UNSW Sídney (Sídney, Australia) y se utilizó para analizar todas las principales variantes virales circulantes en 2021, identificadas en pacientes que se encontraban en cuarentena de hotel. A fines de 2021, se aplicó a las primeras muestras Omicron de Australia. Los investigadores descubrieron que la respuesta de anticuerpos inducida por la vacuna contra Omicron era entre 15 y 20 veces más débil que la de la cepa SARS-CoV-2 original. El análisis rápido incluyó detalles de qué tan bien la variante evade los anticuerpos y qué tan resistente es. Los resultados fueron citados en las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los informes técnicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Grupo Asesor Técnico Australiano sobre Inmunización (ATAGI) con respecto al uso de vacunas de refuerzo.

Para desarrollar la metodología, los investigadores tomaron las lecciones aprendidas del VIH para desarrollar células con receptores que “gustan” a los virus. Observaron cientos de células diferentes para identificar aquellas que permitirían que el virus se replicara de la manera más rápida y efectiva posible. Denominaron a estas células como los “canarios en la mina de carbón”, porque efectivamente mueren en el proceso de decirle al equipo lo que hace cada variante. También permiten al equipo capturar variantes del virus más rápido que cualquier otro método de cultivo celular, con sensibilidades cercanas a las de una prueba de PCR con hisopo.

Usando R-20, los investigadores observan las propiedades virales de las variantes para comprender la probabilidad de que el virus enferme a la población, así como qué tan evasivo es a las vacunas y tratamientos existentes. Identificar esto rápidamente es crucial para informar las políticas de salud pública, como las estrategias de vacunación, qué terapias seguirán funcionando y los consejos sobre el uso de máscaras para mitigar la propagación de variantes a poblaciones vulnerables como los ancianos.

“Lo que hace que nuestro enfoque R-20 sea único es su velocidad y exactitud”, dice el profesor asociado Turville, quien desarrolló la metodología. “La mejor manera de comprender rápidamente cómo funciona un virus es desarrollar genéticamente una célula con receptores que le gusten al virus. R-20 utiliza células ‘sobrecargadas’ que permiten que el virus se replique cuatro veces más rápido que a través de cualquier otra técnica publicada actualmente en la literatura científica”.

Enlaces relacionados:
UNSW Sídney  

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.