Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio cuestiona la popular prueba para COVID-19 y propone un nuevo marcador para la severidad de la enfermedad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Oct 2021

Los investigadores que estudian la respuesta inmune a la COVID-19, en pacientes con diferentes niveles de gravedad de la enfermedad, han descubierto que la mitad de los pacientes sin síntomas no producían en realidad cantidades significativas de anticuerpos IgG del tipo al que apuntan muchos kits de prueba populares.

Sin embargo, el estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Skolkovo (Moscú, Rusia) encontró que casi todos los pacientes producían otro tipo de anticuerpos, cuyo recuento era a veces incluso mayor en casos asintomáticos, lo que llevó a los investigadores a sugerir la relación entre los dos recuentos como indicador de la gravedad de la enfermedad.

Los análisis de sangre para detectar una infección previa con el coronavirus se basan en anticuerpos llamados inmunoglobulinas G. Los IgG generalmente se desarrollan unas semanas después de la infección y vienen en múltiples variedades, según la parte del virus a la que se adhieran. Dos tipos comunes son los anticuerpos que se dirigen a la proteína de la nucleocápside y el dominio de unión al receptor, o RBD, de la proteína Spike del coronavirus. Según el nuevo estudio, los niveles de estos dos anticuerpos en pacientes en varios momentos después de la recuperación de COVID-19 representa los casos leves y asintomáticos, así como los graves.

Los investigadores creen que, por lo tanto, podría ser más razonable verificar el nivel de anticuerpos contra el RBD para determinar si una persona ha tenido la infección. Pero, ¿por qué alguna vez se da el caso de que alguien tenga IgG a RBD pero no a la proteína de la nucleocápside? Esto podría tener que ver con si el anticuerpo en cuestión se dirige al interior o al exterior de la partícula del virus. El equipo plantea la hipótesis de que si un paciente tiene un caso asintomático de COVID-19, su inmunidad debe haber hecho un gran trabajo al prevenir la infección desde el principio que el virus realmente no tuvo la oportunidad de entrar en la fase de reproducción activa. Esa etapa implica que las células se rompan, con repuestos virales sin ensamblar volando en todas direcciones. Es solo en este escenario más difícil que se pueden formar anticuerpos contra las partes internas del virus, como su proteína nucleocápsida. Pero mientras el virus no penetre en la célula, solo se producirán anticuerpos contra RBD, ya que son los que se dirigen al exterior del virus.

Los anticuerpos anti-RBD a menudo se describen como "neutralizantes", ya que pueden prevenir la unión de la proteína Spike viral con el receptor al que busca unirse. De hecho, los investigadores demostraron que la cantidad de IgG anti-RBD se correlacionaba con la capacidad del suero para inhibir la interacción RBD-receptor. Curiosamente, el equipo descubrió que los niveles de RBD no solo persisten, sino que muestran un aumento promedio en la muestra estudiada. Según los investigadores, si bien este hallazgo puede parecer contradecir algunos estudios anteriores que informaron que la concentración de anticuerpos contra RBD disminuyó con el tiempo, esto en realidad podría depender de lo que los pacientes en las muestras respectivas hayan estado haciendo después de su recuperación.

Basándose en las diferentes dinámicas de los dos tipos de anticuerpos IgG, el equipo sugirió que la relación entre sus recuentos podría servir como marcador de la gravedad de la enfermedad. Para los vacunados, los niveles elevados de anti-RBD pueden indicar que el paciente ya ha encontrado el virus después de recibir la inyección y, por lo tanto, no necesita revacunación, porque ha ocurrido una respuesta inmune más reciente. El estudio aborda una de las lagunas en los informes sobre la respuesta inmune de los pacientes con COVID-19: dado que los pacientes que experimentan síntomas más leves a menudo no buscan atención médica, inevitablemente quedan subrepresentados en la investigación.

“Nuestro principal hallazgo es que los pacientes asintomáticos con COVID-19 a menudo no tienen anticuerpos IgG contra un componente interno del virus conocido como proteína nucleocápside. Sin embargo, a menudo se recomiendan las pruebas que detectan ese tipo de anticuerpos para verificar si alguien ha tenido COVID-19”, dijo Maria Tutukina de Skoltech, Instituto de Biofísica Celular y el Instituto para Problemas de Transmisión de Información de RAS.

"Pero independientemente de la gravedad de la enfermedad, todos los pacientes que analizamos, excepto uno, exhibían anticuerpos IgG contra el RBD de la proteína Spike, que se encuentra en la superficie de la partícula viral", agregó la coautora del estudio Anna Kaznadzey de IITP RAS y VirIntel quien también participó en la investigación. “Parece razonable esperar que un paciente que se ha recuperado de COVID-19 experimente un aumento de anticuerpos cuando se vuelva a exponer al patógeno. Quiero decir, así es como funciona la inmunidad: no es una especie de burbuja protectora que llevas contigo. Es más bien el potencial para luchar contra el virus de manera efectiva, en caso de que encuentre su camino hacia el cuerpo nuevamente. Si lo hace, y con qué frecuencia, podría afectar la dinámica posterior del recuento de anticuerpos".

Enlaces relacionados:
Instituto de Ciencia y Tecnología de Skolkovo

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.