Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

TECAN GROUP LTD.

Tecan is a provider of automated laboratory instruments and solutions for people working in clinical diagnostics, bas... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Analizan el CCN1 como un biomarcador para la detección de cáncer de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Sep 2021
El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en mujeres, con 1,7 millones de casos nuevos y más de 500.000 muertes en todo el mundo en 2016. Se cree que la detección temprana del cáncer es crucial para reducir la muerte por cáncer. A pesar de los avances recientes en las tecnologías de biopsia líquida, la detección temprana del cáncer de mama en sangre sigue siendo un desafío.

La biopsia líquida incluye, además de las células tumorales circulantes, componentes subcelulares como ADN, ARN y/o proteínas que son liberados por depósitos de células tumorales en la sangre. En particular, se ha prestado una gran atención al ADN circulante libre de células. La combinación de ADN tumoral circulante con proteínas asociadas a tumores circulantes ha abierto una nueva vía para la detección del cáncer.

Un gran equipo de científicos médicos del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf (Hamburgo, Alemania) y sus colegas, analizaron la secreción del factor 1 de la red de comunicación celular proteica (CCN1, anteriormente inductor angiogénico rico en cisteína 61) en líneas celulares de cáncer de mama mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Se analizó CCN1 soluble en el plasma mediante ELISA de 544 pacientes con cáncer de mama y de 427 controles sanos.

Se investigaron muestras de pacientes con enfermedades benignas de la mama y de 127 pacientes con enfermedades cardíacas agudas como controles adicionales sin cáncer. El ELISA CCN1 se realizó utilizando plasma sanguíneo fresco o muestra archivada y se diluyó en medio Eagle modificado de Dulbecco con suero de ternera fetal al 10%. La detección se realizó mediante el lector profesional NanoQuant infinite M200 (Tecan, Männedorf, Suiza). Las muestras con una concentración de CCN1 igual o superior al límite inferior de detección se consideraron positivas en este trabajo.

Los investigadores informaron que las líneas celulares de cáncer de mama secretaban con frecuencia CCN1 al espacio extracelular. El análisis posterior de muestras clínicas de sangre de pacientes con cáncer de mama y controles sanos ajustados por edad reveló una especificidad general del 99,0% y una sensibilidad del 80,0% para la detección del cáncer. Sorprendentemente, el 81,5% de los cánceres T1 pequeños ya eran positivos para CCN1, mientras que las concentraciones de CCN1 en pacientes con lesiones benignas de mama estaban por debajo del umbral para la detección de cáncer de mama.

Generalmente, las concentraciones de CCN1 en el plasma de pacientes con otras enfermedades como daño renal agudo, sepsis o enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide fueron <0,5 ng/mL y por lo tanto por debajo de la concentración crítica de CCN1 del clasificador de 0,69 ng/mL. De manera similar, se encontraron concentraciones de CCN1 de 0,62 ng/mL en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, pero se detectaron concentraciones aumentadas de CCN1 en el subgrupo de pacientes con infarto agudo de miocardio con menos de seis horas después del inicio del dolor torácico.

Los autores concluyeron que, con respecto a la aplicación clínica, el CCN1 circulante parece ser un biomarcador sensible al diagnóstico para la detección temprana del cáncer de mama y, por lo tanto, puede ser incluido en paneles de biopsia líquida que abarquen otras proteínas o ADN libre de células. El estudio se publicó el 30 de agosto de 2021 en la revista Clinical Chemistry.

Enlace relacionado:
Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Coagulation Analyzer
CS-2400
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.