Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Comparan diferentes métodos para aislar el ADN de los hongos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Apr 2021
La mucormicosis (anteriormente llamada cigomicosis) es una infección fúngica grave, pero rara, causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos. Estos mohos viven en todo el medio ambiente. La mucormicosis afecta principalmente a personas inmunodeprimidas o diabéticas.

La mucormicosis infecta con frecuencia los senos nasales, el cerebro o los pulmones. Si bien la infección de la cavidad oral o el cerebro son las formas más comunes de mucormicosis, el hongo también puede infectar otras áreas del cuerpo, como el tracto gastrointestinal, la piel y otros sistemas orgánicos. La enfermedad se caracteriza a menudo por hifas que crecen en y alrededor de los vasos sanguíneos.

Los científicos médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Turín (Turín, Italia), compararon los métodos de aislamiento de ADN en los mohos del género Mucorales con especial atención a la cantidad y pureza del ADN obtenido. Se utilizaron un total de seis cepas clínicas de Mucorales y estas incluyeron tres de Mucor spp. y tres de Rhizopus spp. Los hongos filamentosos se identificaron según procedimientos morfológicos macroscópicos y microscópicos y se mantuvieron en agar papa dextrosa. Para la extracción de ADN se compararon cinco métodos, denominados A, B, C, D y protocolo E. La amplificación y detección de amplicones utilizando una plantilla de ADN extraída se realizó con un sistema de PCR en tiempo real Applied Biosystems 7500 (Life Technologies, Carlsbad, CA, EUA).

Los científicos informaron que el método A basado en hervir mohos obtuvo una mayor cantidad de ADN fúngico, pero no pudo extraer ADN amplificable de los Mucorales. El uso de microondas y la congelación, peculiaridad de los métodos B y C respectivamente, lograron malos resultados tanto en términos de concentración de ADN como de amplificación. Por otro lado, el método E basado en la adición de un tampón de acetato de potasio en la etapa de lisis, obtuvo un nivel decente de cantidad de ADN fúngico con mayor ADN amplificable de los Mucorales.

Los autores concluyeron que, en general, el método E era el método más eficiente en la extracción de ADN de cultivos de hongos en comparación con los otros métodos, considerando el tiempo, el costo, la experticia técnica y la instrumentación. El uso de este ensayo permitirá a los laboratorios médicos obtener ADN de hongos rápidamente para uso en ensayos moleculares. El estudio fue publicado el 17 de abril de 2021 en la revista Practical Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Turín
Life Technologies


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.