Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio nuevo encuentra que la administración de zinc ayuda en la recuperación y reduce la mortalidad en pacientes con COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Mar 2021
De acuerdo con un estudio nuevo, la administración de suplementos de zinc, a pacientes con COVID-19 con niveles bajos de este elemento, puede ser una estrategia para reducir la mortalidad y el tiempo de recuperación.

En el estudio, realizado por médicos e investigadores del Hospital del Mar (Barcelona, España) y la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España), la administración de zinc a pacientes con COVID-19, no solo ayuda a su recuperación, sino que también ayuda a prevenir a los grupos de riesgo, como los ancianos, de sufrir los peores efectos de la enfermedad.

El estudio analizó los niveles de zinc de 249 pacientes adultos, tratados en el centro, entre el 9 de marzo y el 1 de abril de 2020, con una edad media de 65 años. Los síntomas más frecuentes que se presentaron en el momento del ingreso fueron fiebre, tos y disnea. En todos los casos, analizaron sus niveles de zinc en sangre, considerando bajos los menores de 50 μg/dL. Uno de cada cuatro pacientes tenía niveles bajos de zinc. Este grupo tenía síntomas más graves y niveles más altos de inflamación según lo medido por dos marcadores, la proteína C-reactiva (PCR) y la interleuquina 6 (IL-6), que median la respuesta inflamatoria. En promedio, la duración de su estancia en el hospital fue tres veces más larga que la de los pacientes con niveles más altos de zinc (25 días en comparación con ocho).

En cuanto a la mortalidad, los niveles de zinc fueron significativamente mayores en los pacientes que sobrevivieron a la infección, 62 μg/dL, frente a 49 μg/dL para los que fallecieron. Además, uno de cada cinco pacientes con niveles bajos de zinc murió. Por el contrario, la tasa de mortalidad de los que presentaban mayores niveles al ingreso fue del 5%. El estudio revela que un aumento de una unidad de zinc en el plasma sanguíneo está directamente relacionado con una reducción del 7% en el riesgo de morir por COVID-19.

Los resultados confirmaron que el mal pronóstico en pacientes con bajas concentraciones de zinc se debe tanto al efecto que tiene la falta de zinc sobre el desequilibrio inmunológico como al aumento de la carga viral, ya que encontraron que los niveles bajos de zinc potencian la expansión del virus en las células infectadas. Al mismo tiempo, los resultados indicaron que se debe buscar un elemento que permita potenciar la actividad del zinc en la célula para bloquear la replicación viral, ya que sus estudios demostraron que, contrariamente a lo que se había especulado al inicio de la pandemia, la cloroquina no puede realizar esta función.

“Hemos demostrado la importancia de los niveles de zinc en la sangre de los pacientes como un factor predictivo adicional del resultado de la COVID-19, así como su potencial como herramienta terapéutica para el tratamiento”, dijo el Dr. Robert Güerri, médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas. del Hospital del Mar. “Por ello, proponemos esta variable como un nuevo parámetro para predecir la evolución de los pacientes y proponemos iniciar ensayos clínicos sobre la administración de suplementos de zinc a grupos de riesgo que tienen niveles bajos de zinc para reducir los efectos de la pandemia”.

Enlace relacionado:
Hospital del Mar
Universidad Pompeu Fabra


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
25-OH-VD Reagent Kit
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.