Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Estudio nuevo suministra resultados esperanzadores sobre el uso de la ivermectina para reducir la transmisión viral en pacientes con COVID-19 leve

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Jan 2021
Un pequeño estudio piloto sugiere que la administración temprana de ivermectina puede reducir la carga viral y la duración de los síntomas en pacientes con COVID-19 leve, lo que a su vez podría ayudar a reducir la transmisión viral.

El estudio, dirigido por la Clínica de la Universidad de Navarra (Pamplona, España) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal; Barcelona, España), justifica ampliar los ensayos clínicos. La ivermectina es un fármaco antiparasitario que se ha demostrado que reduce la replicación del SARS-CoV-2 in vitro (en líneas celulares), aunque en concentraciones que superan las recomendadas para uso humano. Esto, junto con los resultados preliminares de un ensayo en humanos que utilizó datos de origen dudoso y nunca fue revisado por pares, impulsó el uso de ivermectina en muchos países latinoamericanos a pesar de la falta de evidencia confiable sobre su eficacia para tratar o prevenir infecciones.

En el estudio piloto realizado con pacientes con COVID-19, el equipo evaluó si la dosis máxima de ivermectina recomendada en Europa podría tener un impacto en la transmisión viral cuando se administra dentro de los primeros días después de la aparición de los síntomas. El equipo de investigación administró una dosis única de ivermectina o placebo a 24 pacientes con infección confirmada y síntomas leves, dentro de las primeras 72 horas después de que comenzaron los primeros síntomas. Se tomaron hisopados nasales y muestras de sangre en el momento de la inscripción y una, dos y/o tres semanas después del tratamiento. Siete días después de los tratamientos, no se observaron diferencias en el porcentaje de pacientes con PCR positiva (el 100% de los pacientes fueron positivos en ambos grupos).

Sin embargo, la carga viral media en el grupo tratado con ivermectina fue menor (alrededor de 3 veces menor a los cuatro días y hasta 18 veces menor a los siete días posteriores al tratamiento), aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. Los pacientes tratados también mostraron una duración menor de ciertos síntomas (del 50% para la pérdida del olfato y del gusto y del 30% para la tos). Todos los pacientes desarrollaron IgG específica del virus, pero, nuevamente, el nivel medio de anticuerpos en el grupo tratado fue más bajo que en el grupo placebo. El hecho de que no haya efecto sobre la duración de los síntomas o los factores asociados con la inflamación sugiere que la ivermectina puede actuar a través de mecanismos que no implican un posible efecto antiinflamatorio. Los investigadores creen que podría interferir con la entrada del virus en las células, como sugiere otro estudio realizado en hámsteres.

“Actualmente hay muchos estudios que buscan desarrollar tratamientos para la COVID-19, pero pocos lo hacen sobre formas para reducir la transmisión viral”, dijo el coordinador del estudio Carlos Chaccour, investigador de ISGlobal y médico de la Clínica de la Universidad de Navarra. “Nuestros hallazgos están en línea con los de ensayos recientes realizados en Bangladesh y Argentina. Aunque nuestro estudio es pequeño y es demasiado pronto para sacar conclusiones, las tendencias observadas en las cargas virales, la duración de los síntomas y los niveles de anticuerpos son alentadores y justifican una mayor exploración en ensayos clínicos más amplios con una mayor diversidad de pacientes”.

Enlace relacionado:
Clínica de la Universidad de Navarra
Instituto de Salud Global de Barcelona


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Troponin I Test
Quidel Triage Troponin I Test
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.