Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil





Seguimiento de PCR predice el resultado potencial de los pacientes hospitalizados de COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Nov 2020
A través del seguimiento del aumento en los niveles circulantes del biomarcador inflamatorio, proteína C-reactiva, los médicos pueden predecir si los pacientes recién hospitalizados con COVID-19 sufrirán un deterioro respiratorio con la posible necesidad de intubación.

La proteína C-reactiva (PCR) es una proteína pentamérica en forma de anillo que se encuentra en el plasma sanguíneo, cuyas concentraciones circulantes aumentan en respuesta a la inflamación. Es una proteína de fase aguda, fabricada en el hígado, que aumenta tras la secreción de interleuquina-6 (IL-6) por parte de macrófagos y células T. Su función fisiológica es unirse a la lisofosfatidilcolina expresada en la superficie de las células muertas o moribundas (y algunos tipos de bacterias) para activar el sistema del complemento a través de C1q.

Los investigadores del Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA), examinaron la teoría de que los niveles de biomarcadores inflamatorios podrían predecir el deterioro respiratorio en pacientes que inicialmente presentaban una enfermedad estable. Para este estudio, los investigadores siguieron los niveles de PCR en 100 pacientes con COVID-19, ingresados en el hospital.

Los resultados revelaron que un aumento rápido en los niveles de PCR durante las primeras 48 a 72 horas de hospitalización, fue predictivo de un deterioro respiratorio e intubación posteriores, mientras que se observaron niveles más estables de PCR en aquellos pacientes cuya condición permaneció estable. El aumento de la PCR durante las primeras 48 horas de hospitalización fue un mejor predictor (con mayor sensibilidad) del deterioro respiratorio que los niveles iniciales de PCR.

“Nos dimos cuenta de que, si bien un solo valor de laboratorio de PCR al momento de la admisión al hospital no era muy práctico como un predictor de a quién le podía progresar la enfermedad, el seguimiento de la tasa de cambio desde el día uno al día dos o tres fue una prueba muy poderosa y muy predictiva clínicamente”. dijo el autor principal, el Dr. Edy Yong Kim, instructor de medicina en el Hospital Brigham and Women's. “Aunque todos estos pacientes se veían clínicamente similares al momento de la admisión, ya 24 horas después de la hospitalización, el sistema inmunológico de los pacientes que iban a la UCI varios días después ya estaba inflamado, según lo medido por estos biomarcadores. Debido a nuestros hallazgos, cambiamos nuestras pautas en el Brigham para exigir el seguimiento de la PCR todos los días, durante los primeros tres días de hospitalización, para poder tratar de identificar a los pacientes vulnerables y vigilar de cerca su inflamación”.

El estudio de la PCR se publicó en la edición en línea del 28 de octubre de 2020 de la revista Cell Reports Medicine.

Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.