Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Demuestran NIPT para células fetales mediante PCR digital por gotitas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Feb 2020
A menudo se usan las técnicas de pruebas no invasivas para el diagnóstico fetal de anomalías genéticas, pero están limitadas por ciertas características, incluidos los resultados no informativos. Por lo tanto, se necesitan nuevos métodos de diagnóstico definitivo no invasivo de anomalías genéticas fetales.

La mayoría de las pruebas de diagnóstico prenatales no invasivas (NIPT) en el ADN analizan hoy el ADN fetal libre de células, que se mezcla con grandes cantidades de ADN libre de células maternas en la sangre de la madre. Sin embargo, desde hace tiempo se sabe que una cantidad muy pequeña de células fetales o placentarias, estimadas en menos de 10/mL, circulan en la sangre de las mujeres embarazadas.

Los científicos del Instituto Nacional de Investigación para la Salud y el Desarrollo Infantil (Tokio, Japón) reclutaron a 32 mujeres embarazadas sin complicaciones obstétricas o anormalidades y malformaciones según lo determinado por la ecografía fetal a las 20 semanas de gestación. Se obtuvo sangre periférica de cada mujer embarazada y se extrajeron las células no nucleadas.

Las células sanguíneas nucleadas lavadas se mezclaron con 10 μl de microperlas CD45 y microperlas CD14 (Miltenyi Biotech GmbH, Bergisch Gladbach, Alemania) y se incubaron durante 15 minutos a 4°C. Se recogió la fracción de células CD45–CD14–, se eliminaron los glóbulos blancos y las células grandes para alinear el tamaño de las células, y las células se lavaron dos veces. Las células organizadas mediante clasificación de células activadas magnéticamente (MACS) se resuspendieron, procesaron y las células coloreadas se observaron usando el sistema de microscopio de fluorescencia Axio Imager 2 (Carl Zeiss Microscopy, Jena, Alemania).

Se realizó una reacción en cadena de la polimerasa digital en gotitas de una sola célula (sc-ddPCR) y después de usar el Generador de Gotitas QX200, la PCR se analizó posteriormente con la señal de cada gotita usando el Lector de Gotitas QX200 (Bio-Rad, Hércules, CA, Estados Unidos). Se extrajo el ADN de cada una de las suspensiones celulares o muestras de sangre del cordón umbilical. El equipo realizó la confirmación genética de las células fetales masculinas circulantes en la fracción de células CD45–CD14–. El equipo utilizó una sonda de referencia, RPP30, y una sonda específica de cromosoma Y para el gen SRY. Una ventaja de usar ese sistema es que puede analizar hasta 3.000 células individuales por pozo.

La modificación hecha por el equipo del sistema sc-ddPCR permitió la evaluación de células fetales circulantes raras en las muestras de sangre periférica de mujeres embarazadas que llevan fetos masculinos. Sin embargo, se esperaba la observación de más gotas de RPP30+SRY+ en cada muestra porque había un contenido de dos a seis células fetales circulantes en 1 mL de sangre materna. Cuando aplicaron su prueba a las fracciones celulares de 13 muestras de sangre periférica materna, descubrieron que solo llamaba correctamente las tres muestras de mujeres con un feto masculino como positivas para SRY y las 10 muestras de mujeres con un feto femenino como negativas para SRY.

Los autores concluyeron que habían demostrado que el sistema sc-ddPCR modificado era capaz de evaluar efectivamente el ADN genómico de cada célula objetivo en una muestra biológica clasificada de forma cruda. Este sistema no tiene precedentes, en que se puede analizar el ADN de numerosas células vivas individuales simplemente con alta sensibilidad y especificidad sin necesidad de pasos de amplificación de todo el genoma, fijación celular o coloración celular. Además, este estudio sirve como prueba de concepto para el diagnóstico definitivo prenatal no invasivo con células fetales circulantes extremadamente raras utilizando nuestro sistema sc-ddPCR modificado. El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2020 de la revista Journal of Molecular Diagnostics.

Enlace relacionado:
Instituto Nacional de Investigación para la Salud y el Desarrollo Infantil
Miltenyi Biotech GmbH
Carl Zeiss Microscopy
Bio-Rad


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Miembro Plata
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: representación pictórica del principio de funcionamiento de un CD de puntos de carbono funcionalizados y Sensor Func basado en EB (fotografía cortesía de Toppari/Universidad de Jyväskylä)

Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral

Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.