Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

WIENER LABORATORIOS SAIC

Wiener Laboratorios Saic provides products focused on clinical and specialized laboratories as well as blood banks. I... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan pruebas diagnósticas rápidas de campo para la enfermedad de Chagas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jan 2020
La enfermedad de Chagas, causada por la infección con el parásito protozoario Trypanosoma cruzi, es la enfermedad tropical desatendida que ejerce una carga más alta en el hemisferio occidental. Se estima que hay alrededor de siete millones de personas afectadas en todo el mundo, de las que la mayoría de ellas viven en América Latina, donde los vectores de insectos que transmiten la infección son endémicos.

Las metodologías utilizadas para diagnosticar la infección por T. cruzi dependen en gran medida del estado de la etapa de la enfermedad. En la fase aguda, los niveles de parasitemia permiten la detección directa del parásito mediante técnicas parasitológicas o de biología molecular. La parasitemia se vuelve baja e intermitente en la fase crónica, pero la infección aguda provoca seroconversión e inmunoglobulinas específicas anti-T. Cruzi que pueden ser detectables durante años, por lo que la etapa crónica se puede identificar indirectamente por métodos serológicos.

Un equipo de científicos dirigido por aquellos de la Universidad de Barcelona (Barcelona, España) evaluó un algoritmo alternativo para el diagnóstico concluyente de la enfermedad de Chagas crónica basado en el uso de pruebas de diagnóstico rápido (PDR) en un estudio de campo, hecho en la región del Chaco de Bolivia. La inscripción se ofreció prospectivamente a todos los pacientes > 1 año que no habían sido tratados previamente para la infección por T. cruzi. El equipo utilizó las pruebas ELISA de antígeno recombinante Wiener y de antígeno lisado de Wiener (Wiener Laboratorios, Buenos Aires, Argentina), como se describió anteriormente. En caso de discordancia entre ellos, se utilizó una tercera prueba ELISA (Chagatek, Laboratorio Lemos, Buenos Aires, Argentina). Se obtuvieron sueros por centrifugación de sangre total coagulada obtenida por punción venosa.

Los científicos también utilizaron las PDR: Chagas Stat-Pak (CSP; Chembio Inc., Medford, NY, EUA) y Chagas Detect Plus (CDP; InBIOS International Inc., Seattle, WA, EUA). En caso de discordancia entre ellos, se utilizó el kit WL-Check RDT de Wiener Laboratorios. Las tres PDR se realizaron simultáneamente con un pequeño volumen de sangre total obtenida por punción digital. El estudio de muestreo y análisis se realizó entre abril de 2018 y agosto de 2018. Al aplicar los criterios de inclusión y exclusión, finalmente se incluyeron 685 individuos.

En general, se determinó que la prevalencia de la enfermedad de Chagas en la población estudiada era del 44,4%. Hubo 27 muestras con resultados discordantes que se procesaron con un tercer ELISA (Chagatek), que arrojó nueve determinaciones positivas y 18 negativas. Al comparar cabeza a cabeza el nivel de concordancia entre las dos PDR principales (CSP y CDP), parecía que ambos coincidían en el 93,1% de sus determinaciones. El uso de la tercera PDR (WL-Check) ayudó a resolver 47 resultados discordantes: se determinó que 39 de ellos eran negativos y ocho positivos. En comparación con el algoritmo ELISA, el uso combinado de las PDR proporcionó una sensibilidad del 97,7% y una especificidad del 96,1%.

Los autores concluyeron que sus resultados apoyan el uso de las PDR para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas crónica en la región estudiada y alientan su evaluación en otras regiones de Bolivia y de otros países endémicos. El estudio fue publicado el 19 de diciembre de 2019 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Universidad de Barcelona
Wiener Laboratorios
Laboratorio Lemos
Chembio Inc
InBIOS International Inc


Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.