Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas genéticas actuales pasan por alto a sus portadores de variantes patógenas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jul 2019
Las pautas actuales recomiendan la realización de pruebas genéticas en las personas con antecedentes personales o familiares de cáncer que indican que podrían correr un mayor riesgo de albergar una variante familiar patógena, pero este enfoque podría pasar por alto a las personas que carecen de antecedentes personales o familiares.

Los recientes avances en la secuenciación de próxima generación han ampliado enormemente el uso de paneles de pruebas para múltiples genes en el diagnóstico y la gestión clínica. Los paneles multigénicos son más sensibles y eficientes que los paradigmas de prueba tradicionales y son cada vez más asequibles. Además, los paneles multigénicos aumentan la probabilidad de detectar un componente genético de la línea germinal subyacente en enfermedades con heterogeneidad genética, como el cáncer.

Un equipo de científicos que trabajaron bajo los auspicios de Color Genomics, Inc. (Burlingame, CA, EUA), estudiaron de manera retrospectiva a 23.179 individuos que tenían resultados de la Prueba de Cáncer Hereditario de Color, entre mayo de 2016 y septiembre de 2017. La Prueba de Cáncer Hereditario de Color se usó para analizar 30 genes en los que las variantes patógenas se asociaron con un riesgo elevado de cáncer hereditario, que incluye el de mama, ovario, útero/endometrio, colorrectal, melanoma, páncreas, próstata y estómago.

El ADN se extrajo de muestras de sangre o saliva y se purificó utilizando el kit de extracción de ADN Chemagic (Perkin Elmer, Waltham, MA, EUA) automatizado en el Hamilton STAR (Hamilton, Reno, NV, EUA) y los instrumentos Perkin Elmer Chemagic Liquid Handler. Los genes analizados abarcan BRCA1, BRCA2, CDKN2A, PTEN, TP53 y más. El enriquecimiento de objetivos se realizó con un procedimiento de captura híbrido Hamilton STAR automatizado utilizando sondas SureSelect XT (Agilent, Santa Clara, CA, EUA) antes de ser cargados en el instrumento NextSeq 500/550 (Illumina, San Diego, CA, EUA) para secuenciación de 150 pares de bases de los extremos emparejados.

El equipo identificó 2.811 variantes patógenas en 2.698 individuos, una frecuencia global de variante patógena de 11,6%. Las variantes patógenas en BRCA1 y BRCA2 representaron casi un tercio de todos los resultados positivos, mientras que las variantes patógenas relacionadas con el síndrome de Lynch representaron otro 7,0% de los resultados. Señalaron que se podían encontrar variantes patógenas en BRCA1 o BRCA2 en todos los grupos étnicos. Si bien la mayoría de los individuos con un resultado positivo albergaba solo una única variante patógena, un pequeño número tenía dos o más variantes patógenas, como en BRCA1 o BRCA2 y en otro gen vinculado al cáncer. De los 18.176 individuos en su cohorte con suficientes historiales de salud, 61,3% cumplieron con los criterios para las pruebas genéticas de cáncer de mama, ovario, colorrectal o gástrico y 38,7% no lo hicieron.

Entre los pacientes que no cumplieron con los criterios de prueba, pero a quienes les realizaron las pruebas de todos modos, los científicos informaron una frecuencia patógena del 8,2% y de ellos, el 21,7% tenía variantes patógenas en genes con criterios de prueba bien establecidos. Eso significa que, de los 749 individuos que se identificaron con una variante patógena en BRCA1, BRCA2, TP53 o PTEN, el 18,4% no habría cumplido con las pautas de prueba para el cáncer de mama y ovario. De manera similar, un poco más de un tercio de las personas que identificaron con variantes relacionadas con el síndrome de Lynch no habrían cumplido con los criterios de prueba. El estudio fue publicado el 11 de junio de 2019 en la revista Journal of Molecular Diagnostics.

Enlace relacionado:
Color Genomics, Inc
Perkin Elmer
Hamilton
Agilent Technologies
Illumina






Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.