Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Un dispositivo nuevo de microfluidos detecta las células cancerosas en la sangre

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Mar 2019
La capacidad de aislar con éxito las células cancerosas es un paso crucial para permitir una biopsia líquida para detectar el cáncer mediante una simple extracción de sangre. Esto eliminaría la incomodidad y el costo de las biopsias de tejido, que utilizan agujas o procedimientos quirúrgicos como parte del diagnóstico de cáncer.

La biopsia líquida también podría ser útil para rastrear la eficacia de la quimioterapia a lo largo del tiempo y para detectar cáncer en órganos de difícil acceso a través de las técnicas tradicionales de biopsia, incluidos el cerebro y los pulmones. Sin embargo, aislar células tumorales circulantes de la sangre no es una tarea fácil, ya que están presentes en cantidades extremadamente pequeñas.

Los bioingenieros que colaboran con los del Centro del Cáncer de la Universidad de Illinois (Chicago, IL, EUA), desarrollaron un dispositivo que puede aislar células cancerosas individuales de las muestras de sangre de los pacientes. El dispositivo microfluídico funciona separando los distintos tipos de células que se encuentran en la sangre de acuerdo con su tamaño. El dispositivo podría algún día permitir biopsias líquidas rápidas y baratas para ayudar a detectar el cáncer y desarrollar planes de tratamiento dirigidos.

Los científicos “enriquecieron” muestras de 5 mL de sangre sana con 10 células cancerosas de pulmón de células pequeñas y luego pasaron la sangre por su dispositivo. Pudieron recuperar el 93% de las células cancerosas utilizando el dispositivo microfluídico. Los dispositivos microfluídicos desarrollados previamente para separar las células tumorales circulantes de la sangre tenían tasas de recuperación entre 50% y 80%. Cuando analizaron ocho muestras de sangre extraídas de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón no microcítico, pudieron separar las células cancerosas de seis de las muestras utilizando el dispositivo microfluídico, pero ninguna para los cinco individuos control sanos.

Ian Papautsky, PhD, profesor de bioingeniería y autor principal del estudio, dijo: “Usar las diferencias de tamaño para separar los tipos de células dentro de un fluido es mucho más fácil que la separación por afinidad, que utiliza etiquetas “pegajosas” que capturan el tipo de célula correcto a medida que pasa cerca. La separación por afinidad también requiere una gran cantidad de trabajos avanzados de purificación que las técnicas de separación por tamaño no necesitan. Al no tener que diluir, el tiempo para analizar las muestras es más corto y también lo es el tiempo de preparación”. Usaron sangre completa en sus experimentos, así como la sangre diluida solo tres veces, lo que es bajo en comparación con otros protocolos para la separación de células utilizando dispositivos basados en migración inercial. El estudio fue publicado el 25 de febrero de 2019 en la revista Microsystems & Nanoengineering.


Enlace relacionado:
Centro del Cáncer de la Universidad de Illinois


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: un grupo de proteínas involucradas en la señalización celular se puede usar como biomarcador sanguíneo para pacientes con esclerosis sistémica cutánea difusa (foto cortesía de Shutterstock)

Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave

La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, causa el endurecimiento de la piel y el tejido conectivo. En muchos casos, la enfermedad también puede dañar órganos... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.