Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

SEBIA

Sebia provides clinical protein electrophoresis equipment and reagents for in-vitro diagnostic testing, including sys... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




La alfatalasemia afecta medición de HbA1c

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Jul 2016
Una de las principales hemoglobinas glucosiladas, conocida como HbA1c, se caracteriza por la unión no enzimática de la glucosa, al residuo valina N-terminal de la cadena beta de la hemoglobina y es un biomarcador ampliamente utilizado en el tratamiento de la diabetes.
 
La α-talasemia es una enfermedad benigna que se observa en algunos pacientes con diabetes mellitus y se debe a la producción alterada de las cadenas alfa de 1,2,3, o de todos los 4 genes de la globina alfa, lo que lleva a un exceso relativo de las cadenas de globina beta. Más...
El grado de deterioro se basa en cual fenotipo clínico está presente.
 
Los científicos médicos clínicos en el Hospital Shenzhen de la Universidad de Pekín (Guangdong, China) ensayaron un total de 189 muestras de sangre total con EDTA de todos los pacientes para hemogramas completos con índices de glóbulos rojos y HbA2 utilizando un analizador XN9000 (Sysmex Corporation, Kobe, Japón) y la electroforesis de hemoglobina capilar (Sebia Benelux, Vilvoorde, Bélgica). Las muestras fueron separadas en varias alícuotas y congeladas a -80°C antes del análisis de la HbA1c.
 
Las muestras de plasma fueron analizadas para determinar la glucosa en ayunas (GA), la albúmina, la fructosamina, y la ferritina inmediatamente después de la centrifugación. Los efectos de la cantidad de α-genes funcionales sobre la medición de la HbA1c fue investigada mediante cromatografía líquida de alto rendimiento de afinidad con boronato (HPLC; Ultra²; Trinity Biotech, Kansas City, MO, EUA). 
 
En los pacientes con dos o tres alfa-genes funcionales, los valores de HbA1c no eran significativamente diferentes de los de los controles; sin embargo, en los individuos con α-talasemia con un α-gen funcional (es decir, enfermedad HbH), los niveles de HbA1c eran significativamente diferentes de los de los controles. Los valores de HbA1c fueron significativamente inferiores en los individuos con enfermedad HbH, que en los individuos control y los pacientes en los otros dos grupos con α-talasemia. Para los pacientes con enfermedad HbH, no hubo diferencias significativas en los cuatro sistemas de medición de HbA1c.
 
Los autores concluyeron que los valores de HbA1c en muestras de individuos con dos o tres a-genes funcionales reflejan básicamente el nivel de glucosa en sangre promedio, normal, mientras que en muestras de individuos con un α-gen funcional, no lo hicieron. Por lo tanto, para los pacientes con enfermedad HbH, los valores de HbA1c no se pueden utilizar para la evaluación de la diabetes debido a que los valores de HbA1c no reflejan el nivel medio de glucosa en sangre. El estudio fue publicado el 17 de mayo de 2016, en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.


Enlaces relacionados:

 

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
New
C-Reactive Protein Assay
OneStep C-Reactive Protein (CRP) RapiCard InstaTest
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.