Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Relacionan niveles bajos de testosterona con una COVID-19 más grave en hombres

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Sep 2022
Print article
Imagen: Muestra de sangre para la prueba de la hormona testosterona: los niveles bajos de testosterona podrían indicar una COVID-19 más grave en los hombres (Fotografía cortesía de Rae Lynn Mitchell, MA)
Imagen: Muestra de sangre para la prueba de la hormona testosterona: los niveles bajos de testosterona podrían indicar una COVID-19 más grave en los hombres (Fotografía cortesía de Rae Lynn Mitchell, MA)

La pandemia de COVID-19 ha cobrado un alto precio en la salud pública. El sexo masculino se asocia con COVID-19 grave. No se sabe si el riesgo de hospitalización difiere entre los hombres con hipogonadismo, los hombres con eugonadismo y los que reciben terapia con testosterona (TTh).

Los hombres con concentraciones crónicamente bajas de testosterona tienen menos masa muscular y menos fuerza, lo que contribuye a reducir la capacidad pulmonar y a la dependencia del ventilador. Las concentraciones de testosterona anteriores a la COVID-19 en los hombres están asociadas con el curso de la enfermedad inclusive después de que se desconoce la COVID-19.

Un equipo de endocrinólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de St. Louis (St. Louis, MO; EUA) y sus colegas, realizaron un estudio de cohorte en dos grandes sistemas académicos de salud en St. Louis, entre 723 hombres con antecedentes de COVID-19 a quienes les habían medido las concentraciones de testosterona entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021. El equipo planteó la hipótesis de que los hombres con concentraciones de testosterona por debajo de lo normal, antes de la infección por COVID-19, tendrían más probabilidades de requerir hospitalización que los hombres con concentraciones de testosterona normales. También investigaron si la terapia con testosterona (TTh) modificó el riesgo de hospitalización entre los hombres con hipogonadismo.

Las mediciones de las concentraciones de testosterona se realizaron mediante inmunoensayos para 441/723 (61 %) de los pacientes o mediante el método de criterio estándar, cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem, para 282/723 (39 %) de los pacientes en laboratorios comerciales. El límite inferior de lo normal para las concentraciones de testosterona en los laboratorios varió entre 175 y 300 ng/dL. El límite superior osciló entre 716 y 1100 ng/dL. Definieron el hipogonadismo como una concentración de testosterona total por debajo del límite inferior de la normalidad en el rango de referencia proporcionado por el laboratorio.

Los investigadores informaron que de los 723 participantes del estudio (edad media ± DE, 55 ± 14 años; índice de masa corporal medio, 33,5 ± 7,3), 116 hombres tenían hipogonadismo, 427 tenían eugonadismo y 180 recibían TTh. Los hombres con hipogonadismo tenían más probabilidades que los hombres con eugonadismo de ser hospitalizados con COVID-19: 52/116 (45 %) frente a 53/427 (12 %). Después del ajuste multivariable, los hombres con hipogonadismo tenían mayores probabilidades que los hombres con eugonadismo de ser hospitalizados (relación de probabilidad, 2,4). Los hombres que recibieron TTh tenían un riesgo de hospitalización similar al de los hombres con eugonadismo (relación de probabilidad, 1,3). Los hombres que recibieron TTh inadecuada (definida como concentraciones de testosterona por debajo de lo normal mientras recibían TTh) tenían mayores probabilidades de hospitalización en comparación con los hombres que tenían concentraciones de testosterona normales mientras recibían TTh (relación de probabilidad multivariable ajustada, 3,5).

Sandeep Dhindsa, MD, especialista en endocrinología y coautor del estudio, dijo: “La testosterona baja resultó ser un factor de riesgo de hospitalización por COVID-19, y el tratamiento de la testosterona baja ayudó a negar ese riesgo. El riesgo realmente aumenta cuando los niveles de testosterona en la sangre están por debajo de 200 ng/dL. El rango normal es de 300 a 1000 ng/dL. Esto es independiente de todos los demás factores de riesgo que analizamos: edad, obesidad u otras condiciones de salud. Para aquellas personas que estaban en terapia, su riesgo era normal”.

Los autores concluyeron que los hallazgos de este estudio de cohorte sugieren que los hombres con hipogonadismo tienen más probabilidades que los hombres con eugonadismo de ser hospitalizados después de la infección por COVID-19. También sugieren que los hombres con hipogonadismo que reciben TTh adecuada para lograr concentraciones normales de testosterona tienen una reducción en el riesgo de hospitalización relacionada con COVID-19. El estudio fue publicado el 2 de septiembre de 2022 en la revista JAMA Network Open.



Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad de St Louis

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el estudio investigó las pruebas de dímero D en pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar (foto cortesía de Adobe Stock)

Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar

La embolia pulmonar (EP) es una afección que se sospecha con frecuencia en los servicios de urgencias (SU) y puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica correctamente. Lograr un diagnóstico... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.