Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran anormalidades bioquímicas entre pacientes con enfermedad celíaca referidos para pruebas de anticuerpos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 May 2022
Print article
Imagen: El analizador de inmunoensayo Phadia 250, además de las pruebas de alergia, permite la medición de autoanticuerpos de más de 20 enfermedades relacionadas con la autoinmunidad utilizando la línea de productos EliA (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
Imagen: El analizador de inmunoensayo Phadia 250, además de las pruebas de alergia, permite la medición de autoanticuerpos de más de 20 enfermedades relacionadas con la autoinmunidad utilizando la línea de productos EliA (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)

La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad crónica que se presenta en todos los grupos de edad y afecta aproximadamente al 1% de la población, aunque muchos casos de EC permanecen sin diagnosticar. Esta condición es causada por una respuesta inmune anormal en individuos genéticamente susceptibles provocada por la ingestión de proteínas de gluten de trigo, centeno y cebada.

La enfermedad celíaca afecta principalmente al intestino delgado, lo que a menudo provoca malabsorción y deficiencias de micronutrientes. Una biopsia de intestino delgado con reconocimiento de atrofia de vellosidades e inflamación ha sido el estándar de oro para el diagnóstico; sin embargo, cada vez se usan más las pruebas serológicas en el proceso de diagnóstico y detección de EC, principalmente mediante la detección de anticuerpos específicos para la EC.

Los científicos clínicos del Hospital Universitario de Copenhague (Copenhague, Dinamarca) y sus colegas, incluyeron en un estudio observacional de cohortes a 706 personas que habían recibido un resultado positivo de anticuerpos contra EC; el 72,7% eran mujeres y la edad media fue de 26 años. El equipo comparó los resultados de las personas con anticuerpos positivos para EC con los de las personas con anticuerpos EC negativos.

Se midieron los anticuerpos antitransglutaminasa tisular (IgA) (TTG-IgA), los anticuerpos IgG de antitransglutaminasa tisular (TTG-IgG), los anticuerpos IgA antipéptido antigliadina desamidada (DGP-IgA) y los anticuerpos IgG antipéptido de gliadina desamidada (DGP-IgG) en suero mediante inmunoensayo enzimático de fluorescencia (EIA) en las plataformas UniCAP 100 e ImmunoCAP 250 (Phadia Laboratory Systems, Thermo Fisher Scientific, Hvidovre, Dinamarca).

Otras variables utilizadas de la base de datos de CopLab fueron hemoglobina, eritrocitos, volumen corpuscular medio (VCM), concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM), transferrina, hematocrito, ferritina, alanina transaminasa (ALAT), fosfatasa alcalina, 25-OH vitamina D, ácido fólico , cobalamina, proteína C-reactiva (PCR), reticulocitos, hemoglobina corpuscular media (ReticHCM), volumen de eritrocitos, ancho de distribución relativo (RDW) e inmunoglobulina A.

Los investigadores informaron que una diferencia más notable entre los grupos fue la ferritina marcadamente más baja entre las personas con anticuerpos positivos contra la EC, en comparación con las personas sin anticuerpos contra la EC (mujeres: 13,8 µg/L frente a 35,9 µg/L; hombres: 34,3 µg/L frente a 80,4 µg/L), Además, las personas con anticuerpos EC positivos tenían una tendencia a una hemoglobina más baja (mujeres: 7,8 mmol/L frente a 8,1 mmol/L; hombres: 8,5 mmol/L frente a 8,8 mmol/L). El equipo informó niveles más bajos de cobalamina y ácido fólico y niveles más altos de transferrina, alanina transaminasa y fosfatasa alcalina entre las personas con anticuerpos positivos para EC.

En comparación con las personas con pruebas negativas para la EC, los científicos informaron que una mayor proporción de pruebas entre las personas con anticuerpos positivos para la EC exhibieron resultados por debajo del nivel de referencia para la hemoglobina (10,2 % frente a 2,7 %), el volumen corpuscular medio (7,1 % frente a 2,9 %), la concentración de hemoglobina corpuscular media (6,8 % frente al 1,2 %) y la ferritina (37,6 % frente al 7,6 %), mientras que la transferrina (20,7 % frente al 9,5 %) estuvo por encima del intervalo de referencia. Las personas con anticuerpos positivos para EC también tenían más probabilidades de tener una deficiencia de cobalamina y ácido fólico.

Line Lund Kårhus, MD, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Este estudio identificó varias anomalías bioquímicas asociadas con la positividad de anticuerpos contra la enfermedad celíaca (EC) en un entorno de atención primaria entre las personas remitidas a las pruebas de anticuerpos contra EC. El patrón de anomalías sugirió que las deficiencias de micronutrientes prevalecían entre las personas con anticuerpos positivos para la EC”.

Los autores concluyeron que su estudio mostró más mediciones por debajo del intervalo de referencia para hemoglobina, VCM, CHCM, ferritina, cobalamina y ácido fólico entre las personas con una prueba de anticuerpos positiva para EC. El patrón de los biomarcadores incluidos sugirió que las deficiencias de micronutrientes eran comunes entre las personas con anticuerpos positivos para EC y confirmaron la malabsorción como un signo de EC. El estudio fue publicado el 18 de abril de 2022 en la revista Scientific Report.

Enlaces relacionados:
Hospital Universitario de Copenhague
Phadia Laboratory Systems

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Isothermal Amplification Technology
SIBA
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.